Hace mucho tiempo se conoce de la crisis de la caja de compensación familiar de Nariño (Comfamiliar Nariño) Al parecer la mayoría de problemáticas se evidencia en dos informes de entidades competentes del control y supervisión de Comfamiliar Nariño, uno de la Contraloría General de la República y el otro de la Superintendencia del Subsidio Familiar. Página 10 tuvo acceso a estos documentos y se permite publicar los hallazgos más importantes en esta primera parte.
1, Según el documento de la Contraloría General, respecto al Programa de Salud EPS se constituye un panorama riesgoso frente a la continuidad del mismo y de la Caja de Compensación Familiar, al pasar de un patrimonio de -$1.783,3 millones en el 2018 a -$150.544,6 millones en el 2019, equivalente a una variación del -99,82%, originándose un incremento en el déficit del ejercicio por valor de $148.761,2 millones, lo que evidencia el peligro en que se encuentra el programa de salud, al no contar con los suficientes activos para respaldar escenarios futuros de financiación, flujos financieros y sostenimiento del capital de trabajo, dado que se concluye inviabilidad del mismo, pues el comportamiento de las pérdidas acumuladas por valor de -$63.634,1 millones implicaría incapacidad de la Caja de Compensación para asumir sus deudas y extinción del patrimonio.
2, Siguiendo con el informe de la Contraloría “En términos generales, la Corporación se encuentra en estado de iliquidez e insolvencia, ya que no se cumple con la calidad de activos . Lo anterior de acuerdo al comportamiento de los indicadores financieros consolidado de la Caja de Compensación desde la vigencia 2016 a diciembre de 2019, que fue el siguiente:
En los indicadores financieros de la Corporación, se puede observar como el capital de trabajo, prueba acida y la razón corriente han venido disminuyendo desde la vigencia 2016 y el nivel de endeudamiento ha aumentado poniendo en riesgo el patrimonio de la Corporación. Dado lo anterior, no cuenta con los suficientes recursos para cubrir las diferentes cuentas por pagar que tiene la organización.
3. Aunado al análisis anterior, mediante acta de Consejo Directivo No. 698 del 18 de febrero de 2020, la Revisoría Fiscal manifiesta la grave situación del programa de salud EPS, así:
4. El Estado de Situación Financiera muestra que el comportamiento de los pasivos ha venido aumentado sustancialmente y el patrimonio de la Corporación ha venido disminuyendo, por las pérdidas recurrentes del programa de salud, toda vez que en la vigencia 2016 presentó un patrimonio por valor de $153.287,1 y a diciembre de 2019 presenta patrimonio por valor de $28.627,5 millones, ocasionando incertidumbre y riesgo con respecto a su operación.
5. De acuerdo al documento ya mencionado, “cabe mencionar que el deterioro en la situación financiera de la Caja de Compensación obedece principalmente, al deterioro patrimonial, pérdidas acumuladas, deterioro de indicadores financieros, ocasionados por las pérdidas del programa de salud. Por lo tanto, es necesario que la Corporación genere estrategias y líneas de choque que evidencien acciones con resultados tendientes a controlar y contener el gasto, ya que las otras acciones a escindir el programa de salud son a largo plazo e incierto, dado que está supeditado a la aprobación de la Superintendencia Nacional de Salud.
Finalmente resulta preocupante la calificación y el valor de los hallazgos encontrados por la Contraloría General, en donde el valor supera los 2.700 millones y se encuentran hallazgos de carácter penal y disciplinario.