Crisis en el Hospital Departamental de Nariño y contratación de una cooperativa del Valle.

143 visitas

Compartir artículo en:

El Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN) atraviesa una crisis institucional que ha puesto en alerta a su comunidad médica y sindical. Recientemente, en un comunicado dirigido a la Junta Directiva, los sindicatos han manifestado su preocupación ante la decisión del hospital de contratar a través de una cooperativa del Valle del Cauca, ASCIVAL, para suplir el personal asistencial, medida que genera un fuerte rechazo y denuncia por parte de los trabajadores.

De acuerdo con el comunicado, la contratación a través de la cooperativa externa amenaza la estabilidad laboral y la continuidad de los servicios, ya que reemplazaría el esquema actual de contratación directa que garantiza derechos laborales y beneficios para el personal de salud. El sindicato ha señalado que esta decisión puede tener implicaciones en la calidad de la atención, debido a que el personal nuevo no tendría las mismas condiciones ni incentivos que los empleados actuales. Además, argumentan que el hospital debería priorizar el empleo local en lugar de recurrir a una entidad de fuera de la región.

El sindicato también advierte que esta medida es solo una de varias decisiones que han afectado negativamente a la institución en los últimos meses, incrementando la presión laboral y disminuyendo el recurso humano. Por esta razón, han solicitado a la Junta Directiva del HUDN la intervención inmediata para revisar las condiciones contractuales y garantizar la transparencia y responsabilidad en la administración de recursos.

Además, la asamblea permanente sindical solicita que el gerente se asesore sobre el respeto y cumplimiento de los acuerdos colectivos, qué nombre a los trabajadores que tengan derechos en las vacantes de la planta personal, qué nombre a los trabajadores por OPS en las 125 vacantes de la planta temporal, erradicar definitivamente del hospital, la contratación con cooperativas, que se respeten las libertades sindicales garantizados por la OIT, qué mientras se realiza el proceso de formalización laboral se incremente los honorarios de las OPS, que se garantice la prorroga de la contratación de los trabajadores por OPS. Finalmente, los sindicatos desmientes y tachan de falso el comunicado de prensa expedido por gerencia.

La comunidad espera que las autoridades competentes actúen prontamente para proteger los derechos de los trabajadores y asegurar que el hospital continúe brindando un servicio de calidad a los habitantes de Nariño. Esta situación pone de relieve una vez más los retos estructurales que enfrenta el sistema de salud en la región y subraya la necesidad de una reforma que priorice el fortalecimiento de las instituciones locales y el bienestar de los empleados del sector salud.

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS