Niños y celulares
José Arteaga
230
Colombia no parece ser consciente del peligro que representa el uso del celular en los niños. Lo digo porque una encuesta de la Unicef determinó que el 87% de los niños, niñas y adolescentes encuestados tiene teléfono celular propio con…
Leer Más...
Leer Más...
Necesitamos desayunar, almorzar y cenar confianza
Erika Delgado
314
Por: Erika Delgado Moncayo
La confianza, como sentimiento vital en la esfera política, sirve como pegamento que une a los ciudadanos con sus líderes. Sin confianza, la maquinaria de la gobernabilidad se atasca, genera descontento,…
Leer Más...
Leer Más...
Nicolás Toro – Cultura ciudadana
Siempre he pensado, como ciudadano sociopolítico, que los gobiernos, las políticas y las sociedades, deberían tener siempre en prioridad a la cultura ciudadana, la convivencia, la tolerancia, la cívica y, de ser necesario, recordar la ética…
Leer Más...
Leer Más...
Retos para mejorar la educación en Nariño
Comencemos afirmando que educar es un acto de valor y que como tal requiere de hombres preparados y de carácter firme. Hasta el presente únicamente hemos tenido secretarios de educación de bolsillo, profesionales que no han sabido mirar…
Leer Más...
Leer Más...
La ropa usada
José Arteaga
322
La famosa ONG Greenpeace se propuso hace un tiempo un plan muy ambicioso: seguir la pista a 29 prendas de ropa con el fin de conocer cómo es la segunda vida que tienen las prendas después de ser depositadas en un contenedor. Como bien se…
Leer Más...
Leer Más...
Rendición de Cuentas ESAP – 2023
Elsy Melo
233
Con éxito se llevó a cabo la jornada de Rendición Pública de Cuentas presentada por la territorial Nariño Alto Putumayo, donde se cumplieron los objetivos propuestos de “La ESAP en Clave por la transparencia”.
Esta Audiencia se dio a…
Leer Más...
Leer Más...
La transición postergada
En la introducción del Acuerdo Final de Paz suscrito hace 7 años entre el gobierno de Juan Manuel Santos en representación del Estado colombiano y las extintas FARC-EP, se señala que con la firma de este acuerdo eminentemente político se…
Leer Más...
Leer Más...
Día de la mujer colombiana
Elsy Melo
249
“Me estremecieron mujeres que la historia anotó entre laureles Y otras desconocidas, gigantes
Que no hay libro que las aguante” S. Rodríguez. El pasado 14 de noviembre se celebró el día de la Mujer Colombiana. Un reconocimiento al legado…
Leer Más...
Leer Más...
La casa de la calle 18
José Arteaga
692
En 1966 ese brillante cronista nariñense que fue Neftalí Benavides Rivera, mejor conocido como Kar-A-Melo, escribió un artículo que tituló “Viaje alrededor de la Plaza de la Constitución”. Ese era el nombre que tenía la Plaza de Nariño en…
Leer Más...
Leer Más...
Diversidad, inclusión y equidad, para la productividad y la competitividad
Erika Delgado
338
Por: Erika Delgado Moncayo
En un mundo empresarial cada vez más dinámico, la búsqueda constante de ventajas competitivas ha llevado a reconocer la importancia de la equidad, la inclusión y la diversidad. Estos no son simplemente valores…
Leer Más...
Leer Más...
Impuesto predial unificado o ¿Asalto al bolsillo de los colombianos?
Cursa en el congreso de la república un proyecto de ley que busca "incrementar el Impuesto Predial Unificado (IPU) entre 50 y 300 por ciento, según sea el valor del inmueble e independiente de que estos se encuentren en áreas…
Leer Más...
Leer Más...
Proteger la democracia.
Elsy Melo
269
“Después del proceso electoral todos los análisis se centran en realizar comparaciones de los resultados, limitándose a las variables cuantitativas que, al fin y al cabo, es el principal objetivo, conseguir un número mínimo que garantice…
Leer Más...
Leer Más...
El boom de las panaderías
José Arteaga
341
Por: José Arteaga
(Twitter: @jdjarteaga)
El consumo de pan en el mundo se ha transformado radicalmente. Lo que parecía ser un boom del pan artesano y los establecimientos bakery, ha terminado siendo una tendencia que lleva diez años…
Leer Más...
Leer Más...
La violencia no es política
Si bien nuestro país nos ha enseñado, tristemente, a normalizar la violencia y a ser apáticos al dolor tan fuerte que genera el terrorismo; pues no debemos volver a caer en excusas bobas que aparentemente “justifican” ciertos hechos…
Leer Más...
Leer Más...