Nariño desciende en el Índice de Competitividad Departamental 2024: un llamado a la reflexión sobre su desarrollo

118 visitas

Compartir artículo en:

El Departamento de Nariño cayó dos posiciones en el Índice de Competitividad Departamental (IDC) 2024, ubicándose en el puesto 21 entre los 32 departamentos evaluados. Este índice, elaborado a partir de 13 pilares clave, mide el desempeño competitivo de las regiones del país y permite identificar fortalezas y áreas de mejora en sectores como infraestructura, educación, salud, sostenibilidad ambiental, entre otros.

Los resultados del IDC 2024 presentan importantes ajustes metodológicos que incluyen un recálculo para establecer una comparación válida con los últimos cinco años. Sin embargo, los puntajes y posiciones no son directamente comparables con el índice publicado en 2023. En este contexto, la caída de Nariño refleja un retroceso frente al panorama nacional, en el que otros departamentos como Valle del Cauca y Caquetá lograron avances significativos.

A nivel nacional, Bogotá D. C. lidera el índice con un puntaje de 8,14 sobre 10, destacándose en 9 de los 13 pilares evaluados. Le siguen Antioquia (6,80), Valle del Cauca (6,41), Atlántico (6,39) y Risaralda (6,32). En contraste, Nariño se encuentra lejos de estas posiciones de privilegio, lo que plantea desafíos en la implementación de estrategias de desarrollo sostenible, inversión y mejora de capacidades locales.

El IDC también evidenció caídas en otros departamentos como Risaralda, Cauca y Arauca, que también descendieron dos lugares. Por su parte, los departamentos de Chocó, Amazonas, Guainía, Vaupés y Vichada ocupan las últimas posiciones del índice, siendo Vichada el de menor puntaje con 2,43 sobre 10.

El retroceso de Nariño en este ranking invita a reflexionar sobre las políticas públicas implementadas y los esfuerzos por articularse con los sectores productivos y sociales. Este resultado refuerza la necesidad de priorizar proyectos que impulsen la competitividad, mejoren la calidad de vida de la población y fortalezcan el tejido empresarial y comunitario del departamento.

La competitividad es un elemento clave para el desarrollo económico y social, y este descenso representa una oportunidad para renovar el compromiso de Nariño con su crecimiento integral.

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS