El próximo lunes 25 de noviembre de 2024, la ciudad de Pasto, Nariño, será el epicentro del foro “Autonomía y descentralización para el desarrollo, la democracia y la paz”, organizado por la Dirección Territorial Nariño-Alto Putumayo de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). El evento se llevará a cabo en el Auditorio Territorial (Calle 14 #24-42, Barrio Santiago), de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., y contará con la participación de expertos nacionales y locales en temas clave para el fortalecimiento territorial.
Ejes temáticos y panelistas destacados
El foro estará estructurado en tres paneles temáticos, cada uno liderado por expertos que ofrecerán perspectivas desde su experiencia en gestión pública y liderazgo comunitario:
1. Sistema de financiación territorial
Este panel abordará los retos y oportunidades para garantizar recursos sostenibles en los territorios y fortalecer su autonomía fiscal. Los panelistas incluyen:
- Rodrigo Figueroa Guerrero:Docente ESAP
- Jhon Antonio Bolaños: Líder social sector transporte
- Harold Ruíz Moreno: Exconcejal del municipio de Pasto, reconocido líder social
- Mario Enríquez Chenas:concejal de Pasto Moderador: Pablo Emilio Obando: Docente y periodista
2. Sistema de competencias y arquitectura institucional
En este espacio se debatirá sobre la adecuación de competencias y estructuras institucionales para responder a las necesidades locales. Los ponentes serán:
- Catalina Rosas Chaves: Subsecretaria de Fomento de la Alcaldía de Pasto.
- Anderson Martínez: Concejal del municipio de Pasto,
- Jhon Alexander Muñoz: Docente de la ESAP
- Guido Echeverry: Exdirector de la ESAP Moderador: Pablo Emilio Obando: Docente y periodista
3. Sistema de participación y gobernanza
Este último panel se enfocará en los mecanismos para garantizar la inclusión ciudadana y la gobernanza efectiva en los territorios. Participarán:
- Carlos Andrés Acosta: Concejal de Pasto
- Mario Cepeda Bravo: Abogado, investigador y Director de Página 10
- Harvey Criollo: Sociólogo y docente de la ESAP Moderador: Pablo Emilio Obando: Docente y periodista
Un espacio para el aprendizaje y la incidencia
Dirigido a funcionarios públicos, líderes sociales, académicos y miembros de la comunidad en general, este foro busca fomentar un diálogo constructivo que permita avanzar en la descentralización y la consolidación de la paz en Colombia.
La inscripción está abierta al público interesado, quienes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas con expertos y actores clave en la gestión territorial. Para más información y registro, los interesados pueden acceder al enlace habilitado por la ESAP.