En un giro positivo para la comunidad educativa de Tumaco, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, confirmó durante el cónclave del Gobierno Petro que esta cartera asumirá el monto necesario para el proyecto de construcción de la sede de la Universidad Nacional, que había quedado en el limbo tras la pérdida de una donación de 12 millones de euros por parte de Invest International, organización de los Países Bajos. Este anuncio representa una luz de esperanza para una región históricamente marginada y para los estudiantes que asisten a clases en contenedores adaptados como aulas y oficinas administrativas.
El origen del problema
En octubre de 2024, se conoció que Invest International, en representación del gobierno holandés, había decidido retirar su apoyo financiero debido a los múltiples retrasos administrativos y la falta de avances en la contratación para la construcción y supervisión de las obras. Este financiamiento, que representaba el 35% del costo total del proyecto, buscaba mejorar significativamente la infraestructura de la sede de Tumaco, convirtiéndola en un pilar académico para el desarrollo del Pacífico nariñense.
En su carta de retiro, la organización expresó: “A través de esta carta, me permito notificarle formalmente que Invest International, en nombre de la Ministra de Comercio Exterior y Desarrollo del Reino de los Países Bajos, ha decidido interrumpir su participación en el Proyecto”. Este hecho marcó un revés significativo para el proyecto, que llevaba ocho años sin concretarse.
El compromiso del Ministerio de Educación
El ministro Daniel Rojas explicó que el retiro de Invest International se debió a errores administrativos cometidos en rectorías anteriores de la Universidad Nacional. “Lamentamos mucho esa decisión, la entendemos además, pero el Ministerio de Educación Nacional va a suplir los recursos que el cooperante deja de poner para llevar a cabo esta sede universitaria”, declaró a medios nacionales. Este compromiso representa una apuesta del gobierno por garantizar el acceso a la educación superior en una de las zonas más afectadas por el conflicto y las desigualdades sociales.
Un proyecto necesario para Tumaco
La construcción de esta sede no solo significa mejores condiciones educativas para los estudiantes, sino también una oportunidad para consolidar la presencia estatal en una región que requiere inversión en desarrollo social. Desde 2011, cuando la Universidad adquirió el predio para la sede en Tumaco, los avances han sido limitados. A pesar de que en 2014 se logró construir el edificio del Centro de Estudios del Pacífico con apoyo de la Embajada de Japón, el resto del proyecto ha enfrentado innumerables retrasos y obstáculos administrativos.
La falta de infraestructura adecuada ha sido una barrera constante para los estudiantes, quienes asisten a clases en condiciones precarias. El anuncio del ministro Rojas abre la posibilidad de transformar esta realidad, garantizando una educación digna para los jóvenes de la región.
El llamado a la transparencia
Si bien la confirmación de los recursos por parte del Ministerio de Educación es una buena noticia, también es un recordatorio de la importancia de la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Es imperativo que los errores del pasado no se repitan, y que esta nueva etapa del proyecto sea ejecutada con el rigor y la celeridad que la región merece.
La comunidad de Tumaco espera que esta vez el proyecto se materialice y que la educación se consolide como un pilar de transformación para el Pacífico nariñense. Este anuncio no solo representa una nueva oportunidad para la Universidad Nacional, sino también para el gobierno de demostrar su compromiso con la equidad y el desarrollo en una de las zonas más olvidadas del país.