Trump acusa a Petro de poner en peligro la seguridad de Estados Unidos
En un comunicado, Trump expresó su molestia por lo que consideró una “orden irresponsable” del presidente Petro. “Me acaban de informar que a dos vuelos de repatriación desde los Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, que ya es muy impopular entre su pueblo”, señaló el presidente.
Trump afirmó que esta decisión pone en peligro la seguridad nacional y pública de Estados Unidos, razón por la cual instruyó a su administración tomar “medidas de represalia urgentes y decisivas”. Entre estas medidas, anunció:
- Aranceles del 25 % sobre bienes colombianos que llegarán al 50 % en una semana.
- Prohibición de viaje y revocación de visas para funcionarios del gobierno colombiano, aliados y partidarios.
- Sanciones de visado para miembros del partido de gobierno, sus familias y simpatizantes.
- Inspecciones reforzadas a ciudadanos y carga colombiana por razones de seguridad nacional.
- Sanciones financieras y bancarias impuestas a través de la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).
“Estas medidas son solo el comienzo. No permitiremos que el gobierno colombiano incumpla sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y devolución de los criminales que obligaron a los Estados Unidos”, concluyó Trump.
“EE. UU. no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos”
Petro afirmó: “Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los Estados Unidos no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Antes de recibirlos, deben establecer un protocolo de tratamiento digno para ellos”.
La posición del mandatario colombiano refleja su postura en defensa de los derechos de los migrantes y su rechazo a políticas que califiquen automáticamente como “delincuentes” a los colombianos en situación irregular en Estados Unidos.
¿Qué está en juego para Colombia y Estados Unidos?
Las medidas anunciadas por Trump, de ser implementadas, tendrían un impacto significativo en la economía colombiana y las relaciones diplomáticas entre ambos países. Los aranceles del 25 % al 50 % afectarían directamente las exportaciones de productos como café, flores y textiles, que representan una parte importante de los ingresos nacionales. Además, las sanciones de visado y financieras podrían complicar la movilidad de ciudadanos y funcionarios colombianos, así como las operaciones bancarias internacionales.
Por otro lado, la decisión de Petro de bloquear los vuelos refleja una postura desafiante hacia Estados Unidos, exigiendo un trato digno para los migrantes deportados. Esto podría fortalecer su imagen entre ciertos sectores que respaldan su política de defensa de la soberanía y los derechos humanos, pero también podría generar tensiones internas y externas en un momento crítico para Colombia.
Opiniones divididas en Colombia
Lo expresado por Petro ha generado opiniones divididas dentro del país. Sus seguidores aplauden la firmeza del mandatario al defender los derechos de los migrantes colombianos y su rechazo a lo que consideran una política deshumanizante por parte de Estados Unidos. Sin embargo, sectores de la oposición critican la postura del presidente, argumentando que puede tener consecuencias económicas y diplomáticas graves para Colombia.
“El país no puede darse el lujo de tensar las relaciones con su principal socio comercial y político, especialmente en un contexto de alta dependencia económica”, afirmó un analista político que pidió mantenerse en el anonimato. Otros señalan que la decisión de Petro responde a un discurso populista que busca ganar apoyo entre los sectores más críticos de las políticas estadounidenses.
Un conflicto que pone a prueba la relación bilateral
La disputa entre Petro y Trump pone de manifiesto los retos en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, históricamente marcadas por la cooperación económica y política, pero también por desacuerdos en temas como el narcotráfico, los derechos humanos y el tratamiento de los migrantes.
A medida que avancen las semanas, será clave observar si las medidas anunciadas por Trump son implementadas y cómo responde Colombia en términos económicos y diplomáticos. Este episodio podría marcar un antes y un después en las relaciones bilaterales, abriendo la puerta a nuevas tensiones o negociaciones. Mientras tanto, los ciudadanos colombianos en Estados Unidos y los sectores exportadores en Colombia esperan con incertidumbre el desenlace de este enfrentamiento.