“La Paz Total fracasó”: congresista del Catatumbo denuncia crisis humanitaria.

28 visitas

Compartir artículo en:

El representante Diógenes Quintero, vocero de las Curules de Paz, lanzó fuertes críticas al Gobierno Nacional por el fracaso de su estrategia de Paz Total, señalando un grave abandono estatal en el Catatumbo. En sus declaraciones, Quintero advirtió sobre la crisis humanitaria que afecta a la región debido al incumplimiento de los compromisos asumidos en temas como la sustitución de cultivos ilícitos, el fortalecimiento de las economías legales y la presencia estatal en el territorio.

“Lo advertimos y no nos escucharon”

Quintero manifestó que desde su bancada se alertó en repetidas ocasiones sobre los riesgos de incumplir las promesas realizadas a las comunidades del Catatumbo. “El abandono tiene un precio, y el Catatumbo lo está pagando con vidas y dolor”, afirmó el representante, quien calificó la situación como un ejemplo del deterioro de las políticas de paz y desarrollo en una de las regiones más afectadas por el conflicto armado.

El líder político solicitó la renuncia inmediata del Comisionado de Paz, Otty Patiño, y del ministro de Defensa, Iván Velásquez, argumentando que sus gestiones han sido insuficientes para garantizar avances significativos en la región.

Denuncias de incumplimientos

Según Quintero, el gobierno ha incumplido con los pilares fundamentales para lograr una paz duradera en el Catatumbo:

  • Sustitución de cultivos ilícitos: A pesar de los compromisos asumidos, no se han implementado programas efectivos que permitan a las comunidades transitar hacia economías legales.
  • Ausencia de transformación territorial: No se han ejecutado proyectos que mejoren las condiciones de vida de las poblaciones rurales, quienes siguen enfrentando pobreza extrema y vulnerabilidad.
  • Falta de un Estado fuerte: Las comunidades denuncian la ausencia de una presencia estatal efectiva que garantice derechos básicos como la seguridad, la educación y la salud.

“Durante meses insistimos en que se necesitaban acciones concretas, pero nos encontramos con promesas incumplidas y una desconexión total del gobierno con las realidades de esta región”, agregó.

El Catatumbo: una región en crisis

El Catatumbo, históricamente afectado por la presencia de grupos armados ilegales y el narcotráfico, enfrenta una crisis humanitaria marcada por el desplazamiento forzado, asesinatos selectivos y el reclutamiento de menores. Las comunidades han denunciado el agravamiento de las condiciones debido al vacío de poder estatal y el fracaso de los acuerdos de paz parciales implementados.

La región es clave para el éxito de la Paz Total, una política que busca integrar a distintos actores armados en procesos de diálogo y desmovilización. Sin embargo, según Quintero, los hechos demuestran que esta estrategia no está logrando transformar las condiciones estructurales que perpetúan el conflicto.

“Los responsables deben hacerse a un lado”

Con un llamado contundente, Quintero exigió que quienes han liderado esta estrategia reconozcan su fracaso y den paso a nuevos liderazgos capaces de enfrentar los retos que plantea el Catatumbo. “La Paz Total fracasó. Los responsables deben hacerse a un lado. El Catatumbo no puede seguir siendo el epicentro de un conflicto que el gobierno no está dispuesto a resolver”, concluyó.

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS