“No más planes, no más palabras, necesitamos acción”: congresista del pacífico nariñense

18 visitas

Compartir artículo en:

En una sesión  de la Cámara de Representantes, el congresista Gerson Montaño, representante de la curul de paz del Pacífico nariñense y la frontera, hizo un llamado enérgico al Gobierno Nacional para que pase de los discursos a las acciones concretas en la transformación de la región.

Un llamado a actuar antes de que la violencia se desborde

Montaño instó al Ejecutivo a no esperar que la crisis se agrave aún más para intervenir con soluciones reales. “No más planes, no más palabras. Ya esperamos demasiado, ahora necesitamos acción y recursos”, enfatizó el representante, refiriéndose a las promesas hechas durante la campaña presidencial y que, según él, aún no se han materializado en obras tangibles.

El congresista comparó la situación del Pacífico con la del Catatumbo, región que en los últimos días ha sido epicentro de denuncias por la falta de presencia estatal. “La crisis que vive el Catatumbo es la misma que se vive en los municipios de la costa Pacífica. Debemos actuar ya”, subrayó.

Infraestructura y salud: las prioridades de la región

Montaño reiteró que las comunidades del Pacífico continúan esperando la inversión prometida en infraestructura vial y salud, dos sectores clave para mejorar las condiciones de vida de la población. “La gente aún espera las vías terciarias, los hospitales en Sanquianga. Todavía hay tiempo para cumplir con lo prometido”, insistió.

El Pacífico aún confía en el Gobierno del Cambio

Pese a su fuerte crítica, Montaño aseguró que la población del Pacífico aún mantiene la esperanza en el Gobierno del Cambio. Sin embargo, alertó que la paciencia de las comunidades se agota. “El Pacífico se la jugó por este gobierno. Todavía tiene la ilusión de que se cumpla lo prometido”, afirmó.

Con su pronunciamiento, el representante Montaño busca que el Gobierno priorice de inmediato la inversión en los municipios de la costa pacífica nariñense y actúe con determinación antes de que la crisis humanitaria se haga insostenible. Ahora, la respuesta del Ejecutivo será clave para determinar si la confianza de la región en el Gobierno sigue en pie o se desvanece ante la falta de resultados.

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS