Científico nariñense, David Alexander Montenegro Muñoz, es El Personaje 10.

552 visitas

Compartir artículo en:

David Alexander Montenegro Muñoz, oriundo de Pasto y egresado del Colegio Ciudad de Pasto, es un brillante exponente de la juventud nariñense que ha llevado su talento más allá de las fronteras colombianas. Médico veterinario y zootecnista graduado de la Universidad de los Llanos, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Biomédica en la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. Además, cuenta con estudios en bioingeniería e impresión 3D de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y la Universidad Tecnológica de Pereira. Como miembro activo de la Asociación Colombiana de Bioingeniería y Electrónica Médica, su trayectoria es testimonio de un compromiso profundo con la investigación científica.

David es parte del Laboratorio de Microscopía Aplicada a Estudios Celulares y Moleculares (LAMAE), donde investiga el diagnóstico temprano de la retinopatía diabética y el síndrome de ojo seco mediante microscopía de barrido láser confocal. Su trabajo busca no solo avanzar en la medicina veterinaria, sino también generar importantes aplicaciones en el ámbito médico humano. Estas investigaciones podrían transformar los tratamientos y diagnósticos en diversas áreas. Por un lado, la etapa experimental se lleva a cabo en animales con el objetivo de mejorar las condiciones a las que serán sometidos en futuros estudios. Por otro lado, los avances y aplicaciones resultantes de estos trabajos tendrán un impacto significativo en el campo de la medicina humana.

Su dedicación a la investigación y su pasión por mejorar la salud global ponen en alto el nombre de Colombia y demuestran la calidad de los profesionales formados en el país. David es un claro ejemplo de cómo el talento nariñense brilla en escenarios internacionales, abriendo caminos hacia un futuro donde el conocimiento y la innovación sean motores de cambio.

“La medicina veterinaria merece mayor reconocimiento en Colombia. Lograr esto no solo depende de las políticas, sino también de la dedicación y el rigor de quienes la ejercemos. Espero que, algún día, esta profesión sea considerada una de las más dignas y valoradas en el país”, reflexiona David, subrayando su visión de una medicina veterinaria con mayor impacto y prestigio.

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS