Se trata de una donación de la Iglesia de los Santos de Los Últimos Días, representada en equipos e insumos hospitalarios, que buscan fortalecer la capacidad operativa de varios Centros y Puestos de Salud en distintas regiones del departamento de Nariño.
En total, el aporte fue de 2.136 elementos que incluyen, mobiliario hospitalario, cuyo costo total fue de 216 millones de pesos Prosperidad Social es la entidad del Gobierno Nacional que lidera el sector de la inclusión y la reconciliación, responsable, además, de diseñar, coordinar e implementar las políticas públicas para la superación de la pobreza y la equidad social que, a través de sus programas y proyectos, busca la asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, inclusión social, atención a grupos vulnerables y su reintegración social y económica. “Gracias a la gestión de nuestro gobernador Jhon Rojas y el trabajo articulado que adelantamos desde el IDSN, se pudo priorizar a estos municipios para favorecer 10 centros de salud que beneficiarán la salud de la población de estas zonas rurales que lo necesitan”, explicó Diana Paola Rosero Zambrano, directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN).
En el marco de la implementación de los procesos de cooperación internacional, el DPS (Departamento para la Prosperidad Social) ha establecido una importante alianza con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, cuyos líderes en su objetivo de proporcionar ayuda a la población vulnerable de Nariño, entregaron elementos; equipos biomédicos e insumos hospitalarios a los siguientes puestos y centros de salud del sector rural de 10 municipios de Nariño:
Pasto: Catambuco
Ipiales: San Juan
Arboleda: La Cocha
Albán: Chapiurco
Santacruz: El Sande
Contadero: Sagrado Corazón de Jesús
Guaitarilla: San Nicolás
El Peñol: San Isidro
Francisco Pizarro: San Pedro del Vino
La Tola: Amarales
De acuerdo a Ángel Javier Zambrano, presidente de la “Iglesia de los Santos de Los Últimos Días”, entre los equipos donados están algunos de odontología, nebulizadores y monitores de presión. Recalcó que la focalización de los municipios es una tarea que se encargó al DPS, entidad nacional que evalúa los altos niveles de necesidades insatisfechas, no solo en salud. En otros casos y regiones del país, también se ha entregado alimentos y medicinas. Se espera, para una próxima oportunidad, entregar las ayudas a otros municipios del departamento de Nariño, teniendo en cuenta la metodología de los proyectos Por su parte, Mireya Vallecilla Castillo, gerente de la ESE de Francisco Pizarro agradeció la donación de equipos para esa importante entidad de salud de la costa pacífica nariñense y el apoyo que viene recibiendo del IDSN, así como del DPS para actualizar su equipamiento en bien de sus usuarios.