En total el proyecto que buscó beneficiar a más de 200 estudiantes del resguardo indígena de Chiles contó con una inversión superior a los $680 millones.
La Secretaría de Educación Departamental, en articulación con la Alcaldía Municipal de Cumbal, realizó la inauguración del proyecto de mejoramiento de infraestructura del Centro Educativo La Calera, que comprendió la ampliación de aulas, la construcción de la cubierta deportiva, mejoramiento de baños con la dotación de unidades sanitarias y la dotación de la sala de informática.
El Subsecretario Administrativo y Financiero de la Secretaría de Educación Departamental, Javier Francisco Chacón, , resaltó en el evento de inauguración que: “Es muy importante llegar hasta el territorio para mirar como estos proyectos, que impulsamos desde la Secretaría de Educación, mejoran la calidad de vida de nuestros niños, niñas y adolescentes, que merecen tener óptimas condiciones para que el estudio sea su principal proyecto de vida”.
Por su parte, el Rector del Centro Educativo La Caldera, Jorge Franklin Pantoja Martínez, ubicado en resguardo Indígena de Chiles, aseguró que: “Estas obras han sido de gran impacto para nuestra comunidad, ya que estamos en la línea fronteriza con el Ecuador, y por lo tanto nuestro centro educativo es la imagen de nuestro municipio,
departamento y país; estas obras, generaron un gran impacto ya que no solo es un cambio físico en la infraestructura sino también un cambio pedagógico para nuestros estudiantes”.
Además, el directivo agregó que: “Con la presencia del subsecretario se demuestra además el interés que tiene la Gobernación de Nariño, por la niñez, por los jóvenes y que están llegando hasta el territorio para conocer la realidad de nuestra zona”.
Este proyecto fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje de 200 estudiantes, del grado 0 al grado 9, que residen en el resguardo indígena Chiles, en el municipio de Cumbal.