El Carnaval de Negros y Blancos 2025, que culminó con un Día de Blancos en Pasto, tuvo como protagonista a la carroza ‘La Vorágine’, creación del maestro Leonard Augusto Zarama Cardona, quien obtuvo el primer puesto en la modalidad Carroza A. Este reconocimiento no solo resalta el arte monumental de esta obra, sino también su profundo simbolismo, inspirado en la novela homónima de José Eustasio Rivera y en la figura del Taita Querubín Queta Alvarado, un líder espiritual de la comunidad indígena Cofán, cuyo fallecimiento en 2024 marcó el final de una vida dedicada a la preservación cultural y ambiental.
Una obra monumental cargada de significado
‘La Vorágine’ deslumbró a miles de espectadores con su diseño imponente y mensaje profundo. Inspirada en la novela de José Eustasio Rivera, que retrata la lucha humana en el contexto de la selva amazónica, la carroza integró este relato literario con el legado del Taita Querubín Queta Alvarado, un líder espiritual y curaca de la comunidad Cofán, nacido en 1913 en San Antonio del Guamuéz, en la Amazonía Colombiana.
El Taita Querubín fue un defensor incansable de la diversidad biológica, los derechos humanos y los valores espirituales de su pueblo. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra la creación de la Fundación Zio-A’i, la promoción del Plan de Vida Cofán y su participación en eventos internacionales como el Congreso Hervora en Verona (1997) y reuniones del Convenio de Diversidad Biológica en Nairobi. La carroza ‘La Vorágine’ rindió homenaje a su legado, representándolo como un guardián de la selva, un símbolo de armonía con la naturaleza y un puente entre las tradiciones ancestrales y el mundo moderno.
Reconocimiento al arte nariñense
La carroza ganadora obtuvo un puntaje de 96 puntos, superando a las demás obras inscritas en la categoría. Con un diseño cargado de simbolismo y detalles minuciosos, el maestro Zarama logró capturar la esencia del Amazonas, las luchas indígenas y la conexión espiritual que define al Carnaval.
Los finalistas: Una competencia de alto nivel
El segundo lugar fue para ‘Encanto’, de Edwin Fernando Ramos, con 95.50 puntos, mientras que el tercer lugar lo compartieron ‘Tradición’, de Michael Stephan Delgado Paz, y ‘Ancestral’, de Albert Rahomir Toro Coronel, ambas con 95 puntos. Estas obras reafirmaron la calidad artística del Carnaval, con creaciones que mezclan tradición, creatividad y mensajes sociales.
El legado del Taita Querubín
El Taita Querubín Queta Alvarado falleció en 2024 a la edad de 110 años, dejando un legado imborrable en su comunidad y en el ámbito internacional. Su trabajo en la Fundación Zio-A’i, la elaboración del Plan de Vida Cofán y su participación en congresos internacionales sobre biodiversidad y derechos humanos, consolidaron su figura como un líder espiritual y cultural. En 1996, su papel fue clave en el encuentro de los Taitas Cofanes, donde se decidió compartir el conocimiento ancestral con Occidente, marcando un hito en la comprensión intercultural.
Un Carnaval que trasciende fronteras
El Carnaval de Negros y Blancos 2025 no solo celebró el arte y la cultura de Nariño, sino que también se convirtió en un espacio para reflexionar sobre las raíces indígenas y la importancia de preservar el legado de líderes como el Taita Querubín. En un día lleno de sol y alegría, ‘La Vorágine’ se alzó como una obra que sintetizó la conexión entre pasado y presente, naturaleza y cultura, dejando una huella imborrable en los corazones de quienes vivieron esta experiencia.