Gracias a los esfuerzos del Gobierno Nacional, en los próximos días llegarán al Puerto de Tumaco 80.000 barriles de gasolina corriente provenientes de Houston, Estados Unidos, lo que hace parte del Plan de Abastecimiento que Combustibles que esperaba el suroccidente colombiano desde hace varios años, hoy sea una realidad de progreso y desarrollo.
Para las comunidades de la región pacífica que siempre han afirmado que han estado en el olvido por parte del nivel central, esta es una forma de empezar a pagar esa deuda histórica puesto que con el Plan de Abastecimiento de Combustibles se desarrollarán socio-económicamente las comunidades de esta parte del país.
Andrés Camacho, ministro de minas y energía y Adwar Casallas, director de Hidrocarburos son quienes lideran esta gran operación de importación de combustibles que pretende que se lleve a cabo cada quince días durante este 2025.
Petrodecol y sus posiciones estratégicas a través de sus tanques de almacenamiento en los puertos de Tumaco y Buenaventura hizo posible la materialización de esta gigante operación logística con el apoyo de la compañía Primax.
La operación de 48 horas inició este miércoles con la llegada del barco de bandera estadounidense al Puerto de Buenaventura. De los 100.000 barriles de gasolina, 80.000 se quedarán en nuestro país como parte del avance del Plan de Abastecimiento de Combustibles que tiene como centro de operaciones al Puerto de Tumaco.
Este tipo de operaciones en el pacífico permitirá generar precios competitivos que se traducen en ahorros al Ministerio de Hacienda y al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. Además, la operación beneficiará a los consumidores finales puesto que se reducen los costos logísticos de la operación derivada del transporte terrestre.
Por otro lado, y no menos importante, es que con la puesta en marcha del Plan de Abastecimiento se termina de una vez por todas con la dependencia histórica del suroccidente colombiano con el Sistema de Seguridad Energética Nacional y permite al pacífico colombiano generar alianzas estratégicas con el sudeste asiático debido a la posición privilegiada del Puerto de Tumaco. De esta forma, se generarían millones de dólares en transacciones que por fin desarrollarían de forma más acelerada al pacífico colombiano.
Así mismo, se abren diversas posibilidades, como lo es la conexión con el puerto peruano de Chancay que tiene una capacitad de 1.2 millones de contenedores al año. Actualmente, las compañías Petrodecol y Primax exploran una futura integración económica con este puerto que podrá integrar las relaciones comerciales entre Colombia, Perú y el continente asiático, lo que se traduciría en un aumento de la competitividad latinoamericana.
La empresa Petrodecol, que administra el Puerto de Tumaco trabaja incansablemente para alistar esta gran operación con los 80.000 barriles de combustibles que arribarían la próxima semana al municipio nariñense.
Actualmente, Petrodecol adelanta ejercicios de simulación para que el ingreso de estos barcos de gran calado se convierta en una operación rutinaria que se traduzca en progreso y desarrollo para esta región del país.