Una práctica cuestionada. Entre discursos de cambio y prácticas tradicionales
Finalmente, surge la percepción de que el discurso de transparencia y cambio prometido en campaña ha quedado en el pasado, dando paso a un gobierno que parece reincidir en prácticas políticas tradicionales. Esta situación resulta especialmente llamativa viniendo de miembros del Pacto Histórico, movimiento que, desde el gobierno nacional, ha impulsado la vigilancia y el manejo ético de los recursos públicos.
Esta asignación ocurre en un contexto donde los fondos mixtos han sido duramente criticados por expertos y autoridades nacionales, el propio presidente Gustavo Petro ha denunciado irregularidades en la gestión del Sistema General de Regalías y los señalamientos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), cuyo director, Alexander López Maya, denunció recientemente las irregularidades estructurales en el sistema de regalías. López afirmó que “esta modalidad de contratación ha sido utilizada para burlar la Ley 80 y el principio de transparencia”, debilitando la autonomía de los entes territoriales y dejando a su paso obras inconclusas y mal ejecutadas.
El informe del DNP evidenció cómo la preferencia por fondos mixtos, en lugar de procesos licitatorios abiertos, afecta gravemente la eficiencia y la equidad en la inversión pública, especialmente en regiones vulnerables como Nariño. La pregunta que surge ahora es: ¿Por qué la Gobernación de Nariño decidió insistir en este modelo de ejecución pese a las advertencias?
Servicios Integrales del Estado S.A.S.: el nuevo ejecutor de regalías.
Según el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de Pasto, Servicios Integrales del Estado S.A.S. (SIIESS), domiciliada en Chachaguí, Nariño, fue constituida en 2021 y clasificada como una microempresa bajo el grupo NIIF III. La empresa reportó ingresos ordinarios de $69.327.700,00 durante el último período, con un capital autorizado de $2.000.000.000 y un capital suscrito y pagado de $1.000.000.000. Aunque su objeto social incluye actividades diversas como la ejecución de proyectos de desarrollo, infraestructura y gestión de recursos, su actividad principal registrada corresponde al código CIIU O8412, relacionado con servicios administrativos y de apoyo. Aquí puede revisar el certificado de existencia y representación legal. Certificado de existencia
¿Qué sigue para el manejo de regalías en Nariño?
La insistencia en asignar proyectos a fondos mixtos, a pesar de las críticas, parece indicar una falta de voluntad política para cambiar las dinámicas tradicionales de contratación en el departamento. Con más de 100 mil millones de pesos aprobados en proyectos durante la última sesión del comité evaluador, realizada el pasado 10 de diciembre, la ciudadanía exige mayor transparencia y claridad sobre las decisiones tomadas.
La Gobernación de Nariño deberá enfrentar no solo los cuestionamientos legales y éticos, sino también la creciente presión social que exige un manejo más transparente y eficiente de los recursos públicos.
Aquí puede conocer el Decreto 554
Un cierre polémico para la administración departamental
Con esta nueva asignación, Nariño cierra el año con un total cercano a los 25 mil millones de pesos entregados a fondos mixtos, generando cuestionamientos no solo sobre la transparencia en los procesos de adjudicación, sino también sobre el verdadero compromiso de la administración departamental con el cambio estructural que se promovió como bandera política.
Los nariñenses observan con atención esta situación, mientras se abren nuevos interrogantes sobre el impacto de estas decisiones en el desarrollo del departamento y la gestión de sus recursos. La falta de respuestas claras y la continuidad de estas prácticas dejan sobre la mesa un llamado a reforzar los mecanismos de control y rendición de cuentas.