Nuevo escándalo en la Gobernación de Nariño por falta de conectividad en educación

280 visitas

Compartir artículo en:

La ausencia de conectividad en el sector educativo deja sin internet a más de 180 instituciones en Nariño, afectando a miles de estudiantes y generando cuestionamientos sobre la gestión de la Secretaría de Educación Departamental.

En Nariño, un nuevo escándalo envuelve a la Gobernación, donde la falta de planificación en la Secretaría de Educación ha provocado que, para el año 2024, no se haya contratado el servicio de conectividad para las instituciones educativas públicas. Esto ha dejado sin acceso a internet a 187 escuelas en áreas rurales y urbanas del departamento, afectando a miles de estudiantes y limitando sus oportunidades educativas.

Según la Veeduría Ciudadana por una Educación con Calidad en Nariño, la conectividad de estas instituciones debía gestionarse mediante el programa Conexión Total – Red Educativa Nacional, financiado con recursos asignados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) a través del Sistema General de Participación. Para este año, se destinaron $1.693.009.344 con el propósito de garantizar internet en las escuelas públicas del departamento. Sin embargo, a falta de justificación, estos recursos no fueron utilizados, lo cual implica un riesgo de que, en 2025, el MEN sancione a la Secretaría de Educación de Nariño, obligándola a financiar este servicio con recursos propios.

Este descuido es un retroceso significativo para un departamento que necesita fortalecer el acceso a la educación de calidad y la transformación del territorio para la construcción de paz. La falta de conectividad, considerada un derecho básico en la era digital, limita la capacidad de los estudiantes para acceder a información y recursos de aprendizaje, afectando su desarrollo académico y profesional.

Este nuevo escándalo suma presión sobre la administración del Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo y el secretario de Educación, Adrián Alexander Zeballos Cuathin, quienes han sido duramente criticados por la falta de liderazgo en la inversión de recursos. La comunidad y la Veeduría Ciudadana han hecho un llamado a las autoridades de control, como la Procuraduría General y la Contraloría General de la República, para que tomen cartas en el asunto y aseguren que los recursos se gestionen de manera adecuada para garantizar una educación de calidad para los estudiantes de Nariño.

El departamento, que enfrenta grandes desafíos en términos de educación y desarrollo, no puede permitirse el lujo de perder oportunidades de inversión en infraestructura tecnológica y en el bienestar de sus educadores y estudiantes.

Aquí encuentra el listado de las instituciones educativas afectadas.

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS