Policía ataca a misión humanitaria de ONG y periodistas en Tandil, Tumaco

18 visitas
Foto: Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Compartir artículo en:

Hoy 08 de octubre de 2017, entre las 2:00 y 2:20 pm, una misión humanitaria conformada por defensores de derechos humanos y promotores de paz de la CPDH, Justapaz, DiPaz, CONPAZ, Corporación Yira Castro, Minga, Somos Defensores, Parroquia Nuestra Señora del Carmen- Tumaco, y Comisión de Justicia y Paz; y  delegados de la Personería Municipal, Gobernación de Nariño, la Oficina del Alto Comisionada de Derechos Humanos OACNUDH, Misión II de Naciones Unidas  y la MAPP OEA, fueron atacados con disparos y lanza balas aturdidoras por unidades policiales en momentos en que verificaban la información de un posible cuerpo sin vida ubicado a unos  500 metros del cacerío Tandil, municipio de Llorente, departamento de Nariño.

El desarrollo de la misión humanitaria fue previamente informada a todas las autoridades.

Dentro del grupo en ejercicio periodístico se encontraban los medios Contagioradio, El Espectador y Revista Semana.

Cuando la misión estaba  llegando al lugar se encontraron a pocos metros y de frente con unidades policiales que les estaban apuntando.

Se escuchó un tiro que  pasó por tierra a dos metros de una defensora de JustaPaz, y a tres metros de un defensor de la Comisión de Justicia y Paz.

Algunos de los integrantes de la misión cuando constataron que eran apuntados gritaron: “no disparen, somos civiles en una misión” y se escucharon tres lanza balas aturdidoras para acallar a la misión y nuevos tiros.

A pesar de la llamada al respeto de la Misión se escucharon nuevas detonaciones. Así empezó la estampida de los integrantes de la misión que atravesó la Quebrada La Honda, para llegar al caserío El Tandil.

La misión se encuentra en este momento en Tandil en diálogo con las comunidades. Estas se encuentran atemorizadas y esperan una respuesta no violenta del Estado.

Tandil se encuentra  cerca del lugar en donde se produjo la masacre del pasado jueves. El lugar del ataque es habitado por la comunidad indígena Awa.

La misión de organizaciones civiles pretendía llegar al lugar de los hechos, verificar, dialogar con heridos, eventuales testigos, autoridades policiales y civiles, y formular recomendaciones a las autoridades nacionales.

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS