Quinti, cocina peruana al pie del Galeras

614 visitas

Compartir artículo en:

Recorrer la circunvalar al Galeras es un buen plan de fin de semana. Disfrutar del famoso tapiz de retazos que forma el paisaje nariñense. Recorrer los pueblos sobre la vía: Nariño, La Florida, Sandoná, Consacá y Yacuanquer, si sale por el occidente de Pasto, o al contrario si opta por la salida sur. Cada uno diferente, con sus propias características y atractivos para el visitante.

En esta ruta, en Consacá, en la vía que asciende del pueblo al volcán, abrió sus puertas hace un par de años Quinti, un restaurante especializado en comida peruana que se ha convertido en una parada obligada para quienes gustan del turismo gastronómico.

El sitio, cuyo nombre quiere decir colibrí en quechua, tiene un concepto que va más allá del de un simple negocio de comidas. Su fundador, chef y propietario, Harvey Rosero, quien fue durante años instructor en el SENA, ideó este espacio como una forma de atraer a la gente a Consacá y fomentar así la vocación turística del municipio.

Propósito en el que ha ido avanzando, como lo evidencia la cantidad de vehículos y de comensales que arriban los sábados y domingos. Algunos hacen viaje expreso para disfrutar de su menú de pescados y mariscos, sazonados con hierbas y especias que se cultivan en el huerto del local.

Quinti Cocina Peruana no solo ofrece una experiencia culinaria excepcional, sino que también es un motor para el desarrollo económico de la región.

Al utilizar ingredientes locales y colaborar con proveedores de la zona, el restaurante impulsa la economía local, generando empleos directos en su cocina y en el servicio, y oportunidades indirectas para agricultores, pescadores y otros comerciantes de la comunidad, como los artesanos que ofrecen sus productos a los visitantes, lo que dinamiza otros sectores económicos.

Este es un emprendimiento familiar, Mónica Cruz, esposa y socia de Rosero explica que “la base de Quinti es que las personas que nos colaboran sean campesinas, madres cabeza de hogar o estudiantes de diferentes universidades.” Comenta que en gran parte el proyecto nace por un compromiso con los oriundos de la región, “ha sido difícil, la verdad nunca hemos querido ser mejor que otros, nunca hemos querido salirnos de nuestra línea, de ser un lugar con hermosas plantas, orquídeas, un ambiente sencillo pero acogedor, con los mejores ingredientes, pesca artesanal de nuestros amigos tumaqueños y vegetales de nuestros campesinos, todo fresco para nuestras mesas”, concluye.

Quinti Cocina Peruana, un claro ejemplo de cómo la cultura y la gastronomía pueden convertirse en catalizadores de crecimiento económico y desarrollo sostenible en las comunidades locales de Nariño.

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS