Este martes, el presidente Gustavo Petro anunció el incremento del salario mínimo en Colombia para 2025, que tendrá un aumento del 9,5%, pasando de $1’300.000 a $1’423.500. El auxilio de transporte también experimentará un ajuste, subiendo de $162.000 a $200.000, lo que eleva el salario mínimo nominal a $1’623.500.
El anuncio fue hecho desde el Polideportivo del barrio Bolívar 83, en Zipaquirá, donde el mandatario participó en una Novena de Navidad junto a la comunidad. La decisión se tomó después de que la etapa de negociación directa entre centrales obreras y gremios de la producción concluyera sin un acuerdo.
Razones del incremento
El presidente Petro explicó que el ajuste responde a varios factores económicos y sociales. Destacó que la inflación de 2024 cerrará en aproximadamente 5,2%, mientras que la de alimentos estará en un 2,7%, “la caída más grande en toda la OCDE”. Además, la expectativa de inflación para 2025 es del 3%, lo que, según el mandatario, permitirá que el salario real tenga un ascenso del 6,5%.
“El salario mínimo real ha subido muy por encima de la inflación desde 2022. Este crecimiento no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también impulsa la economía. No es con trabajadores esclavos como crece la economía de un país, es con trabajadores dignos”, afirmó Petro.
Además, el presidente destacó que 1,6 millones de colombianos salieron de la pobreza monetaria en 2023, mientras que 1,1 millones superaron la pobreza extrema. Este avance se atribuye, en gran medida, al incremento del salario mínimo y a la reducción de la inflación en alimentos.
Impacto y evolución del salario mínimo
El nuevo salario beneficiará a más de 2,2 millones de trabajadores que ganan la remuneración básica en Colombia, cerca del 10% de los ocupados en el país. Según datos del Gobierno, desde 2022 el salario mínimo real ha crecido entre el 30% y el 35%.
Evolución del salario mínimo:
AÑO Salario Mínimo Incremento Acuerdo:
2024 1’300.000 12,07% Decreto
2023 1’160.000 16% Consenso
2022 1’000.000 10.07% Consenso
2021 908.526 3,5% Decreto
2020 877.803 6% Decreto
2019 828.116 6% Consenso
2018 781.242 5,9% Decreto
2017 737.717 7% Decreto
2016 689.455 7% Decreto
2015 644.350 4,6% Decreto
2014 616.000 4,5% Decreto
Proyecciones a futuro
Petro enfatizó en la importancia de la reforma pensional, actualmente en manos de la Corte Constitucional, que podría beneficiar a más de tres millones de personas mayores de 70 años con un bono pensional a partir de julio de 2025.
El presidente concluyó destacando que la política de “Colombia, Potencia Mundial de la Vida” ha logrado un impacto significativo en los sectores más vulnerables, al combinar incrementos salariales, control de la inflación y políticas sociales efectivas.