El gremio transportador del país ha anunciado que se encuentra en asamblea permanente, en medio de un clima de tensión generado por el incumplimiento del acuerdo firmado el pasado 6 de septiembre de 2024 con el Gobierno Nacional. A través de un comunicado oficial emitido el 5 de enero, las organizaciones gremiales de transportadores, que agrupan conductores, propietarios y pequeñas empresas de transporte, han reafirmado su compromiso con la defensa de los derechos de sus bases, al tiempo que desmintieron rumores sobre una posible hora cero o cese de actividades en los próximos días.
Contexto del desacuerdo
El acuerdo firmado en septiembre de 2024, con la participación de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación como garantes, tenía como objetivo abordar las principales problemáticas del gremio, entre ellas las altas tarifas de combustibles, los costos operativos y la regulación de peajes. Sin embargo, según los transportadores, el Gobierno Nacional no ha cumplido con los compromisos adquiridos, generando un ambiente de inconformidad en el sector.
En su comunicado, los transportadores ratificaron que continúan en un proceso de consulta y socialización con sus bases, evaluando las acciones a seguir. Subrayaron que, hasta el momento, no han declarado una hora cero y aseguraron que “no habrá inconvenientes en los desplazamientos ni el regreso a casa de los colombianos durante sus vacaciones”, buscando evitar el impacto negativo en la movilidad de los ciudadanos.
Un llamado a la unidad y la no politización
El gremio transportador también denunció intentos de desinformación por parte de sectores que buscan manipular la situación con fines políticos o personales. En su mensaje, hicieron un llamado a la opinión pública para no dejarse llevar por estas versiones y reiteraron que “no queremos politizar este proceso”, enfatizando su intención de mantener un diálogo respetuoso y técnico con el Gobierno.
Además, recalcaron que los transportadores tienen una responsabilidad social y que, aunque han sido objeto de políticas que consideran perjudiciales, están dispuestos a encontrar soluciones a través del diálogo para evitar mayores afectaciones al país.
Exigencias al Gobierno
El comunicado también contiene un mensaje claro al Gobierno Nacional: los transportadores exigen el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el acuerdo de septiembre. Según el gremio, la falta de avances en los últimos cuatro meses ha generado frustración en el sector, que demanda acciones concretas para aliviar los altos costos operativos y las condiciones laborales desfavorables que enfrentan.
Lo que sigue para el gremio transportador
Los transportadores reafirmaron que las decisiones futuras serán tomadas exclusivamente por las bases transportadoras, manteniendo la autonomía del gremio en sus deliberaciones. Aunque por ahora no se prevé una hora cero, cualquier determinación será informada a la ciudadanía con anticipación.
El mensaje final del gremio transportador enfatiza en la necesidad de unidad frente a los desafíos que enfrentan y en la importancia de no permitir que intereses externos manipulen la coyuntura actual.
Impacto en la movilidad y el país
La situación de los transportadores pone en evidencia una vez más los retos estructurales que enfrenta este sector estratégico para la economía nacional. Mientras el gremio busca soluciones a través del diálogo, el país observa con atención, consciente de que cualquier decisión que afecte la operación del transporte de carga tendría un impacto directo en el abastecimiento y la movilidad.
El gremio transportador sigue en asamblea permanente, evaluando sus pasos futuros y esperando respuestas claras por parte del Gobierno Nacional. Por ahora, los ciudadanos pueden estar tranquilos de que no habrá afectaciones inmediatas en la operación del transporte. Sin embargo, las próximas semanas serán clave para determinar el rumbo de este conflicto.
Impacto del incremento de peajes en el transporte
El descontento de los transportadores también se ve alimentado por el significativo incremento en las tarifas de peaje en todo el país, particularmente en Nariño, donde los costos en la vía Ipiales-Pasto, administrada por la concesionaria Unión del Sur, han generado preocupación entre transportadores, empresarios y ciudadanos.
En comparación con 2024, las nuevas tarifas para 2025 muestran incrementos considerables:
- Automóviles, camionetas y camperos: de $14.800 a $18.300 (+23.6%).
- Buses y camiones pequeños: de $18.000 a $21.500 (+19.4%).
- Camiones de 3 a 4 ejes: de $35.100 a $42.600 (+21.3%).
- Camiones de 5 ejes: de $43.900 a $51.300 (+16.8%).
- Camiones de 6 ejes: de $50.800 a $58.700 (+15.6%).
- Vehículos con doble eje trasero para transporte urbano: de $7.300 a $9.500 (+30.1%).
Este aumento, que coincide con un momento económico complicado para los habitantes de la región, amenaza con elevar los costos operativos del transporte de carga y público, impactando finalmente en el precio de productos y servicios para los consumidores.