Un requiem por la voz del galeras

106 visitas

Compartir artículo en:

Edgar Hozzman, destacado investigador de los medios de comunicación nos comparte un artículo sobre los orígenes de Todelar y su incidencia en la sociedad colombiana. En esta detallada publicación podemos aproximarnos a la historia de una empresa dedicada a las comunicaciones en Colombia.
“Todelar comenzó su crecimiento en los años cincuenta con la adquisición de Radio Musical, Radio Reporter, Radio Uno en Cali; Radio Cartago; Radio Manizales; Radio Continental Bogotá; La Voz del Galeras en Pasto; Emisoras Rio mar Barranquilla y Radio Vigía Cartagena. El éxito de Todelar en los años sesenta y setenta sedujo a otros empresarios radiales, quienes finalizando el decenio de los sesenta y comienzos de los sesenta afiliaron sus emisoras al Circuito, el que llegó a tener en su momento estelar setenta emisoras, entre propias y afiliadas”.
Desafortunadamente en el departamento de Nariño se anuncia la liquidación jurídica de “La voz del galeras de Todelar” debido a múltiples factores asociados a comercialización, impacto de las redes sociales en los procesos informativos y de comunicación. Lo mismo que una disminución de ventas en pauta y desarrollo de proyectos radiales. Amén de otras circunstancias que nos abstenemos de comentar.
Una lastima por cuanto por sus estudios y micrófonos pasaron periodistas, de la talla de Santiago Arcos Ortiz, Juan Pablo Ortega Mora, Armando Martínez, Eduardo Vicente Benavides, Gonzalo Ardila Cuellar, Jaime Enriquez Sansón, Lucy Saldaña, Jaime Hoyos Montufar, León Pio Acosta Zambrano, Emilio Murillo, Esperanza Caicedo de Davila y Francisco Terán, entre otros.
Grandes figuras de amplia cultura y reconocido prestigio social, periodístico y comunicacional. Más de sesenta años de historia que nos obliga a una reflexión por las implicaciones para nuestra región.
Las destacadas figuras de la radio como Cayetano Chávez, Germán Escandón y Luis Felipe Chávez gerenciaron esta cadena radial que con el transcurso de los años se convirtió en un verdadero patrimonio de los nariñenses.
Desde la ciudad de Cali se imparten las instrucciones para que “La voz del galeras de Todelar”inicie este proceso de liquidación que ha generado inquietud y zozobra entre todos los comunicadores, periodistas y audiencia en general que encontró en su programación un decidido respaldo a sus iniciativas comerciales y empresariales.
Nariño pierde una gran vitrina periodística. Esperamos que este no sea el primer coletazo de una oleada de cierres y liquidaciones de empresas radiales y de comunicación.
Para el periodista SANTIAGO ARCOS ORTIZ es un motivo de profunda preocupación y tristeza por cuanto la liquidación de “La voz del galeras de Todelar” es una alerta de aquello que pueda ocurrir con otras cadenas radiales, que deben afrontar la amenaza de unas redes sociales que, muchas veces, no ofrece la imparcialidad, el análisis o la rigurosidad que el periodismo requiere.
Lamentable este anuncio que genera escozor en los medios locales . Es indiscutible que por sus micrófonos hicieron presencia las grandes figuras del periodismo regional y cuya incidencia es notable en aspectos comerciales, políticos y culturales.
Sentida solidaridad con la gran familia de “La voz del galeras de Todelar” a todos ellos les deseamos éxitos en sus nuevos emprendimientos. Podemos afirmar que cuando un micrófono se apaga, es toda la sociedad la afectada. Es gracias a la diversidad de medios de comunicación, periódicos y revistas como se construye democracia, se forja ese destino colectivo y se edifica progreso y bienestar.
Es en la polémica, el debate y la diferencia como se teje progreso y bienestar para los pueblos. Y en eso “La voz del galeras de Todelar” siempre marcó el derrotero, diariamente se emitía una programación en la que se destacaban sus invitados. Igualmente fue protagonista de iniciativas de profunda significación para el departamento de Nariño.
En sus debates y polémicas afloraban voces que denunciaban actos de negligencia, corrupción y abuso administrativo. Y se convocaba a la contraparte como una forma efectiva de democracia e imparcialidad.
En esta ocasión podemos expresar, con profundo pesar, que las campanas doblan por “La voz del galeras de Todelar”.

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS