La ciudad de Pasto vivió nuevamente el juego de identidad. Después de dos años de ausencia propios y visitantes se concentraron en las comunas de los barrios: Parque Santiago, Barrio Jose Antonio Galán Calle 21 D, Centro Deportivo la Chaza – Barrio Miraflores, Cancha de Futbol Quebrada Guachucal, Avenida Mijitayo – Cra.26#sur b3, Polideportivo del Barrio Quintas de San Pedro, Vía San Juan – Nueva Aranda, Polideportivo Corazón de Jesús Centro, Vía Colegio Heraldo Romero y el centro de la ciudad para jugar al Juego Caricia, en este escenarios hubo bailes, juegos con espuma, talco y principalmente la pintíca por favor. Demostrando que en Pasto ¡Vuelve y juega la identidad! Y se mantiene la fraternidad humana.
Desde la parte folclórica, las agrupaciones del pacífico se dieron cita desde muy temprano en la Plaza del Carnaval para deslumbrar en los Carnavales con el sonido de la marimba y las poderosas voces de las interpretaciones musicales de la región. Los asistentes cantaron y bailaron al son de las agrupaciones:
Agrupación Semilleros Artísticos del Pacífico, Fundación Escuela Folclórica del Pacífico sur Tumaco, Agrupación Herencia de los Ríos, Agrupación los Alegres del Telembí, Agrupación Pregones del Manglar, Grupo Tizón.
Y cerró el día con los Tablados del Carnaval, esta evento tuvo una mayor asistencia el la Plaza de Nariño, misma que se llenó totalmente en este día de Negros.