La Ordenanza Derechos de la Naturaleza busca promover acciones de investigación y participación ciudadana en el reconocimiento, respeto y garantía en 40 Ecosistemas Estratégicos en el departamento de Nariño, basados en principios como la Conservación, Restauración y Protección de los territorios y articulación con las políticas del departamento y conocimientos locales.
El tiempo estimado para la implementación de la Estrategia de Respeto, Protección y Garantía para promover los Derechos de la Naturaleza en Nariño es de 8 años y la implementación de las acciones planteadas se harán a corto y mediano plazo, teniendo el principio de gradualidad. Así mismo, en el marco de progresividad, las administraciones siguientes podrán darles continuidad a los procesos con el fin de garantizar paulatinamente en el tiempo la totalidad los derechos planteados en la ordenanza.
Los padres cuidadores de la zona rural del municipio de Pupiales, recibieron este proyecto con la esperanza de generar ingresos para la manutención de sus hogares, debido a que es difícil dedicarse a otros oficios, como lo manifestó Aura Marina Chamorro Mora: “Mucha alegría, una ayuda más para nosotros los padres que no podemos trabajar para nuestros hijos”.
El Gobierno Departamental, reafirma de esta forma el compromiso de inclusión, protección y mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad de Mi Nariño. “Estamos logrando que estas familias tengan una forma de subsistir, que les permita el desarrollo, que les permita crecer dentro de sus necesidades básicas y apoyar a las personas discapacitadas”, indicó el Subsecretario de Desarrollo Comunitario de Nariño, Gustavo Ojeda Luna.
Este proyecto hace parte de las políticas y estrategias de inclusión, igualdad y protección de las personas con discapacidad y sus cuidadores en el departamento, esta iniciativa se logra gracias a la articulación de la Gobernación de Nariño y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)