Nos guste o no, la Inteligencia Artificial -IA- ha llegado al mundo educativo.

Por: Mg. Arturo Obando Ibarra

Docente Hora Cátedra

Escuela Superior de Administración Pública ESAP Nariño Alto Putumayo

En este caso nos referimos al modelo de lenguaje Generative Pre-training Transformer 3 mejor conocido como ChatGpt, creado por la empresa OpenAI.

Este increíble modelo de lenguaje está creando una gran controversia entre las universidades, los profesores y los estudiantes, quienes tienen opiniones encontradas sobre su uso en el aula.

Por un lado, hay quienes afirman que ChatGPT es una herramienta indispensable para los procesos educativos modernos. Sus habilidades de procesamiento de lenguaje natural le permiten responder preguntas complejas en tiempo real y proporcionar información valiosa tanto a profesores como a estudiantes. Además, su capacidad para adaptarse a los estilos de aprendizaje individuales lo convierte en un tutor personalizado y eficiente.

Por otro lado, hay quienes están preocupados por el impacto que ChatGPT podría tener en la calidad de la educación. Algunos profesores temen que su uso pueda desalentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas, ya que los estudiantes podrían depender de él para obtener respuestas. Otros están preocupados por la posibilidad de que ChatGPT pueda ser utilizado para el plagio o el fraude académico.

La preocupación de que el uso de ChatGPT en la educación pueda desalentar el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas en los estudiantes se debe a que pueden llegar a depender de la IA para obtener respuestas en lugar de pensar por sí mismos. Sin embargo, es importante destacar que el uso de ChatGPT no necesariamente tiene que ir en detrimento del pensamiento crítico y la resolución de problemas. De hecho, si se utiliza de manera efectiva, ChatGPT puede ser una herramienta valiosa para enriquecer el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Una forma en que esto se puede lograr es a través del uso de preguntas abiertas y desafiantes que requieren que los estudiantes piensen críticamente y apliquen su propio razonamiento. En lugar de simplemente pedir una respuesta específica a una pregunta, los profesores pueden utilizar ChatGPT para generar preguntas más complejas que obliguen a los estudiantes a investigar y analizar la información por sí mismos.

Además, los estudiantes pueden utilizar ChatGPT como una herramienta para obtener diferentes perspectivas y enfoques en la resolución de problemas. La IA puede generar respuestas que los estudiantes no habían considerado previamente, lo que puede ayudarlos a ampliar su pensamiento y mejorar su capacidad para resolver problemas de manera creativa.

Así que, aunque existe el temor de que el uso de ChatGPT en la educación pueda desalentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas, esto no necesariamente tiene que ser el caso. Si se utiliza de manera efectiva y se combina con otras estrategias de enseñanza, la tecnología puede ser una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje.

En cuanto al temor al plagio o al fraude académico, hay preocupaciones legítimas de que el uso de ChatGPT pueda facilitar el plagio. Esto se debe a que el modelo de lenguaje es capaz de generar respuestas complejas y completas a preguntas específicas en tiempo real, lo que podría tentar a los estudiantes a utilizar las respuestas proporcionadas por la IA sin hacer su propio trabajo.

Sin embargo, es importante destacar que la mayoría de las universidades tienen políticas estrictas contra el plagio y están implementando medidas para evitar que los estudiantes se aprovechen de la tecnología de ChatGPT para hacer trampa. Por ejemplo, algunos profesores están limitando el acceso de los estudiantes a la IA durante las pruebas y exámenes, y otros están implementando medidas de monitoreo para detectar el uso de ChatGPT en el trabajo presentado.

Sin embargo, lo que está claro es que ChatGPT es una herramienta muy poderosa que ha cambiado la forma en que se aprende en las aulas. En lugar de simplemente escuchar a un profesor hablar durante horas, los estudiantes pueden interactuar con una inteligencia artificial que les brinda respuestas en tiempo real. Y esto puede tener importantes consecuencias para la educación en el futuro.

Es importante tener en cuenta que el modelo de lenguaje ChatGPT es una herramienta de aprendizaje y no un sustituto de la educación tradicional. Los estudiantes aún deben trabajar para entender el material y desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.

Idealmente, los estudiantes pueden utilizar ChatGPT como una herramienta complementaria para mejorar su comprensión de los temas y profundizar en su aprendizaje. Esto puede incluir hacer preguntas y explorar diferentes enfoques para solucionar problemas. De esta manera, los estudiantes pueden aprovechar al máximo la tecnología de ChatGPT mientras desarrollan habilidades de pensamiento crítico y aprendizaje autónomo.

Entonces, ¿es imprescindible el ChatGPT en la educación? La respuesta no es tan simple. Como en cualquier innovación, es importante considerar cuidadosamente cómo se implementa y cómo se adapta a las necesidades individuales de los estudiantes. Pero lo que está claro es que la educación está cambiando rápidamente, y ChatGPT es solo una de las muchas herramientas que están en juego.

En resumen, es importante reconocer tanto las ventajas como las preocupaciones relacionadas con el uso de ChatGPT en la educación. Si se utiliza de manera efectiva y ética, la tecnología puede ser una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y prepararlos para el futuro.

En última instancia, lo que importa es cómo se utiliza ChatGPT para mejorar la calidad de la educación y ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial. Como dijo John Dewey: «La educación no es preparación para la vida, es la vida misma». Y si ChatGPT puede ayudarnos a vivir mejor, entonces bienvenido sea.

Comentarios

Comentarios