Terminaron los Juegos Olímpicos de París y la conclusión para Colombia es la misma de siempre: todo se podría lograr de mejor manera si nuestros deportistas recibieran un apoyo real. Bien lo dijo Juan Pablo Montoya: “En Colombia les encantan los ganadores, pero nadie quiere ser parte del proceso”…
Si uno escucha la historia de vida de los cuatro medallistas, se encuentran dos elementos en común: primero, que todos vienen de provincia, de esa Colombia pujante y luchadora; y segundo, que todos tienen una historia de superación, una historia de impacto que refleja la apatía hacia el deportista nacional, quien solo recibe respaldo cada cuatro años, cuando, contra todo pronóstico y dificultades, logra clasificarse a unas olimpiadas.
¿Se han preguntado cuántos ‘Ángeles Barajas’ o ‘Tatianas Rentería’ habrá en nuestro departamento? Seguramente muchos, pero ¿han visto nuestros escenarios deportivos? Todos están lejos de ser idóneos para crear procesos, formar e impulsar ganadores, como dice Montoya.
Hace unas semanas vi una publicación en Instagram que, aunque llamaba al trabajo comunitario, típico de nuestras raíces ancestrales, también dejaba un mensaje preocupante. Destacaban una jornada realizada por los padres de familia de uno de los clubes de patinaje de la ciudad, en la que se reunieron para limpiar la maleza y hacer mantenimiento a la pista de patinaje de la Pastusidad. Repito, no está mal, pero no deberían ser los padres quienes mantengan los escenarios deportivos, dado que existe un rubro dentro del presupuesto de la ciudad y una entidad como tal, repleta de contratistas que, al parecer, no estaría cumpliendo con su labor.
De igual manera ocurre con la natación. ¿Saben desde hace cuánto están cerradas las piscinas de Aranda? Según las madres de los pequeños que practican este deporte, hace más de un año y medio. Hoy en día, la natación no cuenta con escenarios públicos en la ciudad, y mucho menos en el departamento. El único existente es el recién inaugurado por la Universidad Cesmag, que al ser privado requiere de ciertos permisos y recursos para su uso. Lo anterior ha generado que muchos niños y niñas no tengan donde nadar y que sus sueños literalmente se empiecen a ahogar…
¿Y qué tal si hablamos de lo que ocurre en los municipios, de los problemas de seguridad en las vías donde roban a nuestros ‘runners’ y ciclistas, o de las ligas y la burocracia al interior de los entes deportivos de la Alcaldía y la Gobernación? Creo que no alcanzarían las palabras, ni las columnas…
Escribo esta columna para hacer un llamado que permita materializar apoyos reales a nuestros deportistas, pues, aunque parezca mentira, hoy en día aún deben recurrir a rifas, sancochos y venta de postres para recaudar fondos y tratar de materializar sus sueños.
Para finalizar, quiero hacer énfasis en dos aspectos:
- En Nariño, se aprobó la Tasa Pro Deporte en el año 2022, una iniciativa que impulsamos desde la Asamblea en conjunto con la actual presidenta de la Corporación, Rosita Guevara, y el actual representante a la Cámara, Juan Daniel Peñuela, con el objetivo de recaudar al menos $5.000 millones de pesos anuales para el fortalecimiento del deporte en el departamento. ¿Cuánto dinero se ha recaudado? ¿Cómo se han destinado esos recursos? ¿Qué impactos positivos ha traído para el deporte la entrada en operación de la tasa? Prometo elevar estas preguntas al Secretario del Deporte y socializar sus respuestas.
- Recientemente, el gobernador ha anunciado que buscará que Nariño sea sede de los Juegos Nacionales, una idea positiva que debe ser aprovechada por los clubes y los deportistas empíricos para exigir escenarios de calidad en el departamento.
En conclusión, hay que empezar a exigirle más al inútil Ministerio del Deporte, a pedir rendición de cuentas a los gobiernos regionales y a apoyar al señor gobernador para que logre su propósito de obtener la sede de los Juegos Nacionales, para así poder canalizar recursos que nos permitan tener las herramientas necesarias para formar ganadores y no quedarnos en el simple rol de aduladores.
Autor: Jesús Armando Eraso Yela
Perfil: Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, especialista en Finanzas Públicas, egresado de la Maestría en Desarrollo Económico y Diputado del Departamento de Nariño en el periodo 2020-2023
Redes sociales: @jesuseraso51