Desarrollo local y acción pública

77 visitas

Compartir artículo en:

La ESAP – Territorial Nariño – Alto Putumayo, participó en el “ III Seminario Internacional en  Desarrollo Local y Acción Pública”, desarrollado por  la Maestría en Desarrollo Local, con mención en Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC)– Ecuador. El 12 de diciembre de 2024, a nivel de Latinoamérica, con la participación de países como Colombia, Perú , y Ecuador, con  temáticas sobre territorio, gobierno, desarrollo, cambio climático, seguridad y desigualdad social, mujer y género. El grupo de investigación de la  ESAP “Suma Warmy”, bajo el liderazgo de la Mg. Andrea Rengifo, presentaron conferencias y ponencias como “Mujer rural un constante camino hacia la igualdad, equidad, paz e inclusión en la Administración Pública”  y los semilleros de investigación del municipio de Yacuanquer, con el docente Mg. Sergio Caicedo y  estudiantes Ana Gelpud, Diana Navarro, Juan Obando, Julieth Leitón, Carlos  Gelpud Benavides, Mireya Benavides, Judy Portillo, “Retos de la Administración Municipal” orientados a mejorar la convivencia social y la estabilidad emocional de los adolescentes (2024-2027); del municipio de Cumbal, participó el estudiante Héctor Puerres, “Análisis de la Gestión Pública”, a partir de la implementación del objetivo de desarrollo sostenible No. 15 (periodo 2020- 2023).

El municipio de Guaitarilla, con los  estudiantes Gladys Córdoba, Gloria  Cancimance, Liliana Moncayo, Magnolia Gómez, María Botina, ponencia “Incidencia de las mujeres campesinas en el desarrollo local”, El Tambo, estudiantes Luis  Jiménez, Luis Jiménez Portillo, Dr Julián Rengifo, Mg Beatriz Rengifo, ponencia “Gestores Comunitarios por el agua y el ambiente para la vida y el desarrollo  sostenible”, el municipio de Pasto, estudiantes Jairo Jojoa, Jaime Acosta, Elizabeth Quiroz, Edwin Muñoz, ponencia “ Patrimonio Cultural material e inmaterial de los carnavales de Negros y Blancos; el municipio de San Pablo, estudiantes, María Gallardo, Julio Burbano, Francisco Bamba, Kevin Morales, Camilo Romero, ponencia “Análisis del patrimonio cultural y ambiental Semillas de la Perla del Mayo”; el municipio de Cumbal, Liliana Guardir; con su ponencia ”Incidencia de las Juventudes en la Gestión Pública de los Saberes Ancestrales en las comunidades indígenas”. La visita por estudiantes y docentes de la UPEC, resultó ser una experiencia valiosa y fundamental para el avance en la gestión pública y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.

Agradecimientos especiales la UPEC del Ecuador Directora de Posgrado PhD Gladys Urgirles, Coordinadora de Maestría PhD, Alba Yamá, Subdirector de Postgrados PhD, Jesús Aranguren, por la invitación a participar en el evento internacional; directora ESAP Territorial Nariño – Alto Putumayo, Dra Elsy Melo Maya, por haber hecho posible esta experiencia de aprendizajes investigativos a nivel internacional, tan gratificante y llena de inspiraciones, abriendo mente a nuevas perspectivas y con muchos ánimos de continuar y hacer de nuestros territorios visibles ante el mundo, crear ambientes  para el aprendizaje y el intercambio de ideas. (Docente ESAP Mg. Andrea Rengifo R).

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS

ARTÍCULOS RELACIONADOS