Iniciando el mes de noviembre de 2020, Página 10 evoca la fuerza y emprendimiento de las mujeres, cuyo trabajo con la comunidad merece un especial reconocimiento, ya que día a día con cada acción están cambiando en una gran medida el estado actual de vida de muchas jóvenes, niñas y adolescentes.
La ciudad de Pasto, alberga muchas historias de vida, ejemplos resiliencia y esfuerzo, de personas que más allá de solo ver una dura realidad en las calles, crea idea, proyectos y estrategias para genera un cambio en pro de ayudar a aquellas personas que más lo necesitan.
La Hermana Ana Beatriz Acosta Sánchez ODN, con gran cariño y carisma brindó a Página 10 la presente entrevista, llevando la Dirección de una serie de ofertas académicas, de oficios y laborales para los jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través de la Casa del Joven, perteneciente a la Corporación Centro Comunitario La Rosa y fundada en 1995 por la Hermana María Agudelo Moreno.
Hoy por hoy su trabajo ha sido tan valioso en el Departamento de Nariño, que la esta iniciativa se encuentra postulada entre las 5 mejores del País en su categoría (educación) en la convocatoria “Titanes Caracol”.
La Hermana Ana Beatriz Acosta es oriunda del municipio del Difícil Magdalena- Pero Pastusa de corazón, por todo el amor que siente por la ciudad y ha entregado gran parte de su vida por la defensa de los derechos y la dignificación de la juventud más vulnerable del Departamento de Nariño.
Página10 ¿Cómo Nació la Casa del Joven en el Municipio de Pasto?
Hermana Ana Beatriz. La Casa del Joven es un programa de la Corporación Centro Comunitario la Rosa. En 1993, la Hna. María Agudelo, religiosa de la Compañía de María, quien en unión con educadores como Nastia Belalcázar, Henry Barco, Segundo Burbano, Nancy Santander y líderes comunales como el señor Luis Cadena y el grupo juvenil Sueño de Paz; tuvieron la iniciativa de brindar alternativas de ocupación del tiempo libre para los jóvenes en las horas de la noche, ofreciendo la participación en actividades lúdicas y creativas, proyección de películas educativas y cursos de artes, dada la presencia de problemas de desocupación, que conllevaban al peligro de que los jóvenes caigan en problemas como la drogadicción, alcoholismo, etc. Mediante gestión ante el gobierno Municipal se logró que la Alcaldía entregara en comodato una casa y lote de su propiedad abandonados en ese momento.
En octubre de 1995 se abrió oficialmente el espacio que se denominó “La Casa del Joven”, con actividades diurnas y nocturnas de índole lúdica y organizativa, diariamente los jóvenes encontraban atención personal y cursos de ecología, publicidad, cerámica, preparación para exámenes del estado y cada martes un espacio para interesantes charlas de diversos temas.
En 1996 se hizo un estudio con los jóvenes que asistían al programa y se elaboró la primera propuesta del proyecto Educativo para jóvenes en alto riesgo, utilizando una metodología participativa. A partir de allí se establecieron horarios para los cursos buscando mayor estabilidad y atendiendo la inquietud de los jóvenes de aprender un oficio.
Hna. María Agudelo, religiosa de la Compañía de María
Página10 ¿Cuáles han sido los principales retos al momento de afrontar las problemáticas y crisis de la juventud en la comuna 5 y de la ciudad de Pasto?
Hermana Ana Beatriz. El reto de apoyar a jóvenes que pertenecen a realidades vulnerables y que por sus situaciones se les cierran todas las puertas y la posibilidad de realizar sus sueños, la reivindicación de sus derechos.
El mayor de los retos es el de evitar que nuestros jóvenes caigan en abismos impresionantes que amenazan sus vidas, tales como: La falta de sentido de vida, la drogadicción, problemáticas familiares, la desescolarización y el desempleo, entre otros.
La tarea de fortalecer en los jóvenes su ser como persona a través de una formación integral: espiritual, valores, virtudes, profesional y académicamente.
El reto que se presenta al terminar el proceso formativo, es el de ofrecer al estudiante oportunidades de empleo y la posibilidad económica de un capital semilla que permita iniciar un emprendimiento.
Página 10 ¿Es gratificante el trabajo que usted realiza? ¿Cuál es la oferta en talleres que entregan a los jóvenes?
Hermana Ana Beatriz. Claro, que es muy gratificante y satisfactorio ser parte del proceso de transformación personal que se ve de manera positiva en los jóvenes que acogemos en el Programa Casa del Joven.
Es muy linda la experiencia espiritual de sentirnos instrumentos de Dios, para salvar vidas de realidades difíciles que les impide superarse y alcanzar sus sueños y metas personales.
La Casa del Joven ofrece cuatro talleres de formación para el trabajo, el arte y el emprendimiento: Artes Gráficas, Artes Manuales, Música y Sistemas Digitales.
Dos Técnicos Laborales para el arte y el emprendimiento:
Diseño Corte y Confección.
Y Elaboración de Alimentos y Bebidas.
Página 10 ¿Nos Podría señalar un ejemplo de vida y superación de algún joven que aprovecho esta gran oportunidad?
Hermana Ana Beatriz. Es reconfortante recordar no solo un joven, sino a muchos que han pasado por este proceso de acompañamiento integral, que han retomado nuevamente su Proyecto de Vida, siendo sujetos de su propia historia, posesionándose así en la sociedad.
Sin embargo, es agradable mencionar la experiencia de un joven que tomó la decisión de dar ese salto de la muerte a la vida y empezar ese proceso de transformación. Era un chico que tenía un consumo alto de SPA, quien vivía prácticamente en la calle.
Llegó a esta situación por las diferentes problemáticas familiares que lo llevó a una profunda tristeza y depresión, y la salida que encontró fue la de las drogas y la calle, todo esto generó el abandonó de los estudios y de su proyecto de vida.
En la Casa del Joven lo acogimos primero con mucho amor, siendo esta la clave de este proceso de superación, activando la ruta de salud qué permitió la desintoxicar el cuerpo y algo muy importante fue la apertura y disposición del joven para dejarse acompañar y su deseo profundo de salir de ese mundo en el que se encontraba.
Durante este camino de recuperación se ha logrado:
- Que deje definitivamente el consumo de SPA
- Fortalecer su vida espiritual a través de los Sacramentos como la Eucaristía y la Confirmación.
- Terminó sus estudios de educación media (bachillerato).
- Ahora está estudiando un Técnico de Formación Integral Deportiva en el SENA.
Actualmente seguimos acompañándolo y tenemos la tarea de buscar una oportunidad de trabajo para El. Si alguien, un empresario puede tender la mano a este joven, les agradecemos.
Página 10 ¿Cuál es el llamado que le enviaría a todas las entidades y empresa privadas para que se vinculen a este propósito?
Hermana Ana Beatriz. Invitamos a los empresarios y a la ciudadanía en general a unirse a esta linda labor de dignificación de la juventud, que son el presente y la esperanza de una nueva sociedad.
Los invitamos a que juntos busquemos y ofrezcamos alternativas de soluciones de vida para la juventud, tales como:
- Becas de estudios para técnicos, tecnólogos y universidad.
- Empleo
- Capitales para empezar un emprendimiento.
- Donaciones que fortalezcan estos procesos que ofrecemos a la juventud en a través de este Programa de la Casa del Joven.
¿Que se viene para Casa del Joven para el próximo año? ¿Cuáles son los desafíos?
Hermana Ana Beatriz. Certificar como Técnico Laboral por Competencias a todos los talleres, así como poder alcanzar a muchos más jóvenes que se encuentran en dificultades para poder acompañarlos y tenderles la mano en su situación personal.
En este momento por las situaciones de COVID 19, se nos plantea el desafío de continuar y fortalecer una educación virtual de calidad y así acompañar a más jóvenes de otros municipios y departamentos del país, que ya nos están llamando.
Página 10 ¿Cuál es el mensaje a entregar a muchos jóvenes y familias que están pasando por momentos difíciles tal vez con problemas de drogadicción, desplazamiento y depresión entre otros?
Hermana Ana Beatriz. Primero que sientan que hay un Dios que los ama, que los creo y que recuerden que son muy valiosos para Él.
Segundo que estos momentos de dificultad son oportunidades para nacer de nuevo, para empezar a una nueva vida. Por lo tanto, los animo a levantarse y buscar soluciones porque somos inteligentes y tenemos las capacidades suficientes para salir de estas situaciones.
Y por último para que tomen la decisión, de hacer parte de este Programa de la Casa del Joven, en una de sus 6 línea de formación y recibir todo el proceso de acompañamiento integral a los jóvenes y sus familias, que los esperamos que juntos encontraremos la soluciones.
Para apoyar esta iniciativa en la Convocatoria de Titanes Caracol, puede seguir el presente enlace: https://titanes.noticias.caracoltv.com/categorias
Este espacio es patrocinado por CEDENAR, teniendo en cuenta el cumplimiento los lineamiento de enfoque de género.