El carnaval, juego, magia, ingenio y creatividad.

317 visitas

Compartir artículo en:

Termina otra versión del mejor carnaval del mundo, Pasto y Nariño recibieron con todos los honores a los más de 300 mil turistas que nos visitaron, la economía regional se potencia con los ingresos que genera el carnaval de negros y blancos, su dinamismo genera retos para cada año mejorar la fiesta de propios y extraños, que nuevamente le dimos rienda suelta al juego caricia que con la inmensidad del ingenio y creatividad de nuestros artistas y cultores del carnaval lo convierte en el mejor carnaval del país de la belleza.

La creatividad, el color, la danza, la innovación, el jolgorio, la hospitalidad, el cariño, la alegría y muchos más sinónimos, que nunca acabarían para simplificar lo que significa el ADN de los pastusos y nariñenses; con el carnaval se demuestra que los estímulos del aporte económico a la calidad, mejoraron considerablemente la belleza artística de las obras que presentaron los artistas y cultores del carnaval, a pesar de las lluvias, las actividades del pre carnaval, como el arco iris del asfalto, el que se ha extendido a sectores populares del municipio, la música de los tríos, el desfile de años viejos, que es la mayor parodia del país, no hay títere con cabeza que no sea recreado por nuestros artistas que reflejan la pertinencia del humor que caracteriza el final del año, el país registra con despliegue la mordaz crítica humorística de la buena gente del sur.

El carnavalito, donde los niños y niñas van cultivando su creatividad, reclama más escuelas del carnaval que permitan perfeccionar la vena artística de nuestros infantes; y que decir del canto a la tierra, trabajo, constancia y dedicación de todo un año de trabajo de los colectivos coreográficos, quienes con música, danza, vestuario, maquillaje e investigación, engalanan estos procesos organizativos de los colectivos, que requieren de mayor compresión de la ciudadanía y la administración municipal, para ofrecerles mejores condiciones de espacio y lugar para que practiquen su puesta en escena, la excelencia de la presentación del 3 de enero así lo exige y la apuesta es que el canto a la tierra, haga parte del corpus del carnaval.

La llegada de la familia Castañeda, se convierte en la oportunidad para que los colectivos teatrales que crecen a buena hora en la ciudad se vinculen con mayor intensidad, para que se sumen al interés que le colocan los sectores pudientes y que a vez demuestran que el carnaval es de todos y todas, el reto sería la vinculación de los 17 corregimientos, lo que mejoraría a no dudarlo este desfile de 4 de enero.

Con el paso del tiempo el 5 de enero se convierte en multicolor, corresponde preservar el juego caricia de los negros, hay que seguir incentivando el juego en comunas y corregimientos y ofertar más tablados para azotar baldosa.

Con estreno de la modificación de la senda que permite albergar mayor cantidad de público, el desfile magno se engalana con la inteligencia, creatividad de nuestros artistas y cultores, quienes sorprendieron con su derroche de magia, 8 horas de música, danza, color y lo mejor de las diferentes modalidades de arte de nuestro carnaval. El Éxtasis colectivo de un pueblo altivo que se integra en la mayor fiesta carnavalera.

Habrá tiempo para evaluar las ventajas del cambio de senda; y debemos abordar la conversación ciudadana sobre él espacio público, somos los ciudadanos entre compradores y vendedores, quienes estamos contribuyendo en la privatización del este espacio público en carnaval, generándose precios astronómicos y que ya presentan intolerancia y actos de violencia, debemos hacer el mejor de los esfuerzos para construir entre todos y todas, normas que armonice el aprovechamiento de ese espacio público para el bienestar del carnaval.

Con pocos lunares, que para nada empequeñece el carnaval de la Alegría, Colombia y el mundo tiene la cita obligada con el carnaval de negros y blancos, gracias inmensas a la buena gente del sur y sus autoridades, feliz retorno a los millares de turistas que nos visitaron y que VIVA PASTO CARAJO.

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS

ARTÍCULOS RELACIONADOS