Termina el primer año del gobierno de los entes territoriales, hoy nos ocupamos de registrar balance de lo acontecido en la gobernación de Nariño, donde ganó el profesor universitario Luis Alfonso Escobar avalado por la coalición del Pacto Histórico, muy a pesar que el profesor Escobar había sido candidato al senado por el partido cambio radical y existe fotografías del gobernador Escobar con el jefe de ese partido German Vargas Lleras en Tumaco.
El profesor Escobar Jaramillo basó su campaña, en combatir la politiquería y el clientelismo e insistió que “caminaría la palabra” erradicado las prácticas corruptas en la gobernanza; y anunció que por ser avalado por la coalición del presidente Gustavo Petro, “llovería Maná del cielo”, y que el presidente Gustavo Petro haría realidad la frase de que “los vientos del sur” llegaría al presupuesto nacional. Lo contrario ha ocurrido en el primer año de gobierno del gobernador de Nariño quien tuvo que acudir a recoger firmas para exigir que el gobierno del presidente Petro le cumpla a Nariño, lo que no ha acontecido en los más de dos años del gobierno del cambio.
A los pocos días del inicio de su gobierno, el Sr Gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar anunció que el 22 de enero el presidente Petro en Tumaco firmaría el primer CONTRATO PLAN, como pacto territorial de paz, el presidente llegó y no hubo ninguna firma de ningún contrato plan; tristemente el país se notificó del congelamiento de las negociaciones con el ELN, por la obstinación de lograr una “paz chiquita” con el expulsado frente comuneros del sur, hasta la fecha las negociaciones con el ELN sigue en el congelador, y ahora se complica el tema de La Paz total en el departamento por la división de la segunda Marquetalia, con el ELN, estas fracciones guerrilleras controlan el narcotráfico y la minería ilegal, con acusaciones del ELN en contra del Sr gobernador al que acusan de estar “beneficiándose de estas actividades ilícitas”, acusaciones infundadas que el profesor Escobar ha negado con mucho énfasis.
Las finanzas del departamento se ha visto afectadas, porque a pesar que la asamblea le aprobó la ordenanza de la comercialización de aguardiente, principal fuente de recursos propios en principios de abril, los lotes de aguardiente sólo salieron a la venta en el mes de septiembre y el segundo lote en este mes de diciembre, todo el año habido escases del aguardiente, el recaudo disminuyó considerablemente, y otros licores le han ganado el mercado al aguardiente Nariño, las finanzas también se agravaron con la disminución de los aportes del presupuesto nacional.
Las quejas y denuncias de sectores representativos de la región, iniciadas por los deportistas, las organizaciones de mujeres, campesinos y la comunidad LGTBI+, se hicieron sentir en la asamblea departamental, las mismas que denunciaron la prepotencia, la arrogancia de secretarios y secretarias, quienes no sólo no atendían, sino que los irrespetaban, esa indiferencia ha sido también del Sr gobernador, quienes a diferencia de lo prometido en la campaña se le “olvidó caminar la palabra”; una muestra del irrespeto a la democracia ha sido el trato indiferente a la asamblea, nunca un gobernador se había ausentado de la instalaciones de sus sesiones ordinarias y extraordinarias, su secretario de gobierno agredió a asesores de la asamblea y no está claro el accidente automovilístico, donde presuntamente se encontraba en estado de embriaguez. Igualmente, no se entiende como su asesora la Dra. Alejandra Abasolo, pretendió hacer una coalición en el concejo de Pasto en contra del Sr alcalde Nicolás Toro, sumándose a todo esto la persecución a la prensa libre y al derecho fundamental de opinión, porque está demostrado que al sr gobernador Luis Alfonso Escobar no gusta que lo critique, razón tenía el actual embajador en estados unidos, Daniel García Peña, cuando afirmo que ¨hay dictadores y sátrapas de derecha y también de Izquierda”.
La crisis en la salud, la quiebra del CEHANI, la entrega del hospital departamental al sector de Dilian Francisco Toro, el gerente del hospital ha comisionado más de 20 veces a Cali en tan sólo 7 meses de gerencia, los sindicatos han denunciado la masacre laboral, por la entrega de la contratación a Cooperativas y SAS, quienes esclavizan a sus trabajadores. Además, en el sector de la educación se les olvidó contratar el servicio de internet para las instituciones educativas, es el primer año que esto ocurre. Se suma a estas dificultades la sombra existente sobre la contratación de más de 17 mil millones con el fondo mixto FONER, donde presuntamente se estarían beneficiando antiguos “socios” del gobernador de Nariño.
Seguramente habrá acciones positivas, las misma que se empañan por la ingobernabilidad generada por la denuncia de doble militancia que enfrenta el Gobernador Escolar Jaramillo y que como demócratas debemos respetar la decisión que en derecho tome el Consejo de Estado.
De no ocurrir decisión contraria para el Sr gobernador de Nariño en el Consejo de Estado, las expectativas de cambio por su gobierno están en deuda, por su experiencia como académico e intelectual, resulta pertinente citar lo afirmado recientemente por el presidente Gustavo Petro, quien hiciera énfasis en el papel que deberían jugar los académicos e intelectuales, “A veces lo intelectual separa del pueblo, te hace veleidoso, te genera una especie de aristocracia falsa que te lleva a servir con ideas, también falsas, a los enemigos brutales de la gente”.