Inteligencia Artificial califica al Carnaval de negros y blancos de Pasto como el mejor del país

57 visitas

Compartir artículo en:

Me tomé la molestia de preguntarle a la Inteligencia Artificial de META AI cuál es el mejor carnaval de Colombia. En reiteradas búsquedas arrojó la misma respuesta: Carnaval de negros y blancos de Pasto.
Para la Inteligencia Artificial – que recopila, analiza y emite juicios y conceptos-, no existe duda alguna sobre su apreciación. Me permito compartir el “juicio” de la IA al respecto:
“Colombia es un país con una rica tradición carnavalesca, y cada región tiene su propio estilo y encanto.
La región que se destaca por sus carnaval es el *Departamento de Nariño*, específicamente la ciudad de *Pasto*, que celebra el Carnaval de Negros y Blancos. Este carnaval es uno de los más antiguos de América y es conocido por sus tradiciones y costumbres únicas
El Departamento de Nariño, específicamente Pasto, es la región más famosas por sus celebraciones carnavalescas en Colombia.
El Carnaval de Negros y Blancos es uno de los eventos culturales más importantes de Colombia y es considerado como el mejor carnaval del país.
Se celebra anualmente en la ciudad de Pasto, en el departamento de Nariño, del 2 al 7 de enero. Durante estos días, la ciudad se llena de color, música y alegría, con desfiles, bailes y eventos culturales que reflejan la rica tradición y diversidad cultural de la región.
El Carnaval de Negros y Blancos es un evento único que combina la cultura indígena, africana y española, y es conocido por sus carrozas, música y bailes tradicionales. Es un evento que atrae a miles de personas de todo el país y del extranjero, y es considerado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.
Algunos de los eventos más destacados del Carnaval de Negros y Blancos incluyen:
– El Desfile de Carrozas: Un desfile de carrozas decoradas con flores, frutas y otros materiales naturales.
– El Baile de los Negros y Blancos: Un baile tradicional en el que los participantes se pintan la cara de negro o blanco y bailan al ritmo de la música tradicional.
– El Concurso de Música y Baile: Un concurso en el que los grupos de música y baile tradicional compiten por premios y reconocimientos.
En resumen, el Carnaval de Negros y Blancos es un evento cultural único y emocionante que refleja la rica tradición y diversidad cultural de Colombia”.
Acudiendo al sentimiento que brota de este amor incontenible por nuestro Pasto y reafirmando lo expuesto por META AI puedo afirmar sin duda alguna, con vanidad y orgullo:
Se dirá que contribuimos a conformar risas y alegrías en muchas regiones de Colombia que vieron en nuestro Carnaval la máxima expresión de ingenio y arte en Colombia entera. Que nuestros artesanos y artistas son únicos e inigualables. Que somos gente buena, culta, inteligente y progresista.
De Pasto se ha dicho, se dice y se dirá; es el sino de los grandes que jamás pueden pasar desapercibidos en las páginas de la historia. Se ha dicho que fue la cuna de Pastos y Quillacingas, de Tamasagra y Capusigra, de Gonzalo Rodríguez y de Sañudo. Que se opuso a la libertad, que defendió ciegamente una fe, una religión y a un lejano rey que gobernaba “allende el mar”. Que sus hijos son tercos como el que más, empecinados y obcecados cuando de defender sus ideas y principios se trata; pueblo de titanes que con un solo golpe de “aco” vencen cumbres y abismos. Que sus mujeres son fuertes y aguerridas para la guerra y el amor y que basta un puñado de ellas para que una causa se incline a su favor.
Se dice que están lejos de la patria. Que es una de las comarcas con mayor potencial turístico, que sus paisajes son superlativamente los más bellos de Colombia. Que el ingenio de su gente sobrepasa muchas veces sus propias angustias y necesidades. Que somos tenaces y que jamás damos el brazo a torcer. Que somos trabajadores y humildes, callados y reservados, analíticos y pensantes; pero también introvertidos y casi que a semejanza de su cerro tutelar, El Galeras, explosivos y temibles. Todo eso se dice.
Por supuesto que también se dice que somos simplemente un chiste en el concierto de la tragedia nacional. Una risa que se dibuja socarrona cuando se emplea el gentilicio “pastuso” para designar que algo o alguien es bobo, torpe o ingenuo. Eso se dice y se lo repite una y otra vez en los medios de comunicación que reparten maldiciones y bendiciones a los propios de cada una de las regiones colombianas. Se dice que somos creadores, artistas, artesanos, cultos, emotivos y dueños de una de las expresiones culturales más maravillosas del suelo americano. Y, ¡!!Así es!!! Esta una verdad que nada ni nadie lo puede negar. Nuestro Carnaval, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, así lo demuestra.
Se dirá que contribuimos a conformar risas y alegrías en muchas regiones de Colombia que vieron en nuestro Carnaval como la máxima expresión de ingenio y arte en Colombia entera. Que nuestros artesanos y artistas son únicos e inigualables. Que somos gente buena, culta, inteligente y progresista.
Que somos dueños de una inventiva sin igual y que supimos sobreponernos a las dificultades haciendo gala de nuestro propio ingenio. Pero, por encima de todo, se dirá que somos la CIUDAD CARNAVAL de América, la ciudad encantada que cada año se da cita para hacer de la alegría el motivo principal de su gente y de quienes tienen la fortuna de visitarnos.
Que nada se parece a este Carnaval -al que todos quieren parecérsele- y que somos el punto de referencia cuando se trata de invocar y evocar la risa, la alegría y el desenfreno general. Que somos dueños de esa creatividad que rebosa fronteras y pensamientos, que somos alegres y espontáneos al grito de un ¡!!VIVA PASTO CARAJO!!! y alegres y dicharacheros al son de La Guaneña. Que nada se nos parece, que somos patria, que somos ciudad embrujo y fantasía.
Lo que siempre se ha dicho, se dice y se dirá es que nuestro Carnaval no tiene parangón. Que el cachaco, el valluno, el paisa y el guajiro se sienten como en casa cuando se trata de “echarse un polvito” o de darse una “pintica”. O cuando en medio del jolgorio, con una risa dibujada en cada rostro y una dulce palabra en cada corazón se eleva una plegaria al cielo para gritar emocionados: ¡!!QUE VIVA PASTO CARAJO!!! ¡!!!QUE VIVA EL CARNAVAL!¡¡

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS