Viendo la categoría
Culturas
Músico nariñense, Edgar Vicente Rosero Riascos, es El Personaje 10.
La historia musical de Nariño sería incompleta sin la mención del músico Edgar Rosero, un guitarrista que se ha consagrado en la difusión del folclor musical regional y de la vecina República del Ecuador.
Lo conocí en las aulas de la…
Poeta, teatrero y político pastuso entre los siglos XIX y XX, Lisandro G. Maldonado, es El Personaje…
Rosa Isabel Zarama Rincón
El señor de la fotografía esconde detrás de esa apariencia seria, una profunda sensibilidad, un sentido del humor y una inteligencia que cautivó a sus coterráneos. En su época fue político y una figura destacada…
La literatura invisible del litoral pacífico
Por: Oscar Seidel
Es muy frecuente oír el lamento de los escritores del litoral Pacífico colombiano, grito lastimero dado por una ayuda y atención mejor del Gobierno nacional, de los entes departamentales, y porque no, para que nos quiten…
Marcel y la fábrica de canciones. -La industria sin chimeneas-
¿Se imagina, en fecha como esta, despertar y regalar una canción compuesta exclusivamente para usted y su ser querido? Esa es la magia de Marcel de Colombia o Max Ibarra, cantautor colombiano y uno de los fundadores, del CLUB DEL CLAN en…
Diego Iván, el luthier sandoneño.
Por: Ramiro Jesús García
Mi Ventana.
ramigar71@hotmail.com
No cabe duda que existen diversas estirpes en nuestra historia musical; entre otras, los Castillo, Caicedo, Maya, Insuasty, Brand, Guzmán, etc., pero hay una nueva familia que…
Docente universitario, Jaime Hernán Cabrera Eraso, es El Personaje 10.
Jaime Hernán Cabrera Eraso fue abogado y magister en docencia universitaria de la Universidad de Nariño, además de especialista en Educación Musical- Instituto Interamericano de Música INTEM-Universidad de Chile-Universidad del Cauca.
En…
Origen, importancia y trascendencia del “día del idioma”
El origen del llamado “Día del Idioma”, que en estricto sentido, se remonta al 23 de abril del año de 1922; es decir, hace precisamente cien años. Esta celebración nació y fue bautizada con el nombre de “Fiesta del Idioma”. Su cuna fue la…
El misterioso camino de los libros y de sus hacedores
El domingo 24 de abril de los corrientes, el escritor Alejandro García Gómez –en representación de su familia- entregó a la sociedad el libro que contiene el ensayo filosófico de su padre Alejandro García Enríquez: “Cuyanacentrismo. Teoría…
Francisco Zumaqué, orgullo y patrimonio de la música colombiana
“Mi carrera se debe a que hay una tradición musical en la familia Zumaqué y, por otro lado, en la familia Gómez hay una tendencia hacia las artes en general; mi abuelo Gómez era bombardinista en una banda en Cereté y mi padre fue una de las…
Cantinflas (1993-2022)
El 20 de abril de 1993 moría uno de los personajes más ilustres de la historia víctima de un cáncer de pulmón, el mismo que así mismo se proclamó, simple y sencillamente como Cantinflas. Así de sencillo: ¡!!Cantinflas!!!; sin títulos de…
“Colombia no tiene un poeta continental como Pablo Neruda”: Conrado Alzate Valencia
“Yo pienso que es bueno amar la literatura, específicamente la poesía, porque ella nos permite ser diferentes de los demás, evita que formemos parte de las masas idiotizadas por los bodrios de la televisión”, dice el poeta Conrado Alzate…
Origen, importancia y trascendencia del “día del idioma” y su institución en Colombia
El origen del llamado “Día del Idioma”, que en estricto sentido, se remonta al 23 de abril del año de 1922; es decir, hace precisamente cien años. Esta celebración nació y fue bautizada con el nombre de “Fiesta del Idioma”. Su cuna fue la…
Una nostalgia (muy mi nostalgia)
Por: Anderson Bernal
Docente de Literatura
Mircea Cărtărescu —1 de junio de 1956, Bucarest, Rumania—. Es uno de los poetas y escritores más importantes en el mundo contemporáneo. Conferencista, doctor en la Cátedra de Literatura Rumana y…
Proyecto Vientos del Sur entregará material pedagógico para las escuelas de música en 44 municipios…
Un documental, discos compactos y material libros se entregarán a escuelas de formación musical de 44 municipios beneficiados del proyecto Vientos del Sur. Fotografía: Gobernación de Nariño.
La Dirección Administrativa de Cultura de…