La innovación académica en marcha

23 visitas

Compartir artículo en:

 “La ESAP, Territorial Nariño – Alto Putumayo, bajo el enfoque pedagógico: Pedagogías Situadas; en el marco del modelo pedagógico Socio Constructivista, adelanta acciones académicas de innovación académica e impacto en el territorio.

A tal efecto, el pasado 15 de diciembre de los cursantes, a la altura del polideportivo del municipio de Córdoba en el departamento de Nariño se efectuó el programa: “Protectores de la Cultura”; mismo que dentro de la cátedra Socialización y cultura; tuvo por objetivo aplicar los contenidos teóricos a la realidad cultural de la región, al respecto J Lave (2019) refiere que la educación superior deberá ser consecuente a la situación social de las regiones, así desde la académica es posible aportar a la solución práctica de la problemática comunitaria, trascendiendo las aulas e impactando positivamente a la población.

Protectores de la cultura, precisamente; es un aporte a la emancipación de la cultura ancestral del municipio de Córdoba, es una respuesta afectiva a la crisis identitaria de la que trata la cátedra y es evidente en la desaparición de manifestaciones culturales que a través de un proceso de socialización efectiva son herencia de los mayores.

Así, el día señalado, a partir de las 8 am, se presentaron nueve (9) muestras culturales que a juicio de los estudiantes son una manifestación de resistencia a la llegada de culturas foráneas que afectan notablemente el estilo de vida –ancestral- de su terruño; la Gastronomía, los Juegos autóctonos, el Tejido en guanga, Usos y costumbres del resguardo indígena de Males, lo propio del Resguardo indígena de Yaramal, Danzas autóctonas escuela de formación danzantes de males de Córdoba y banda de yegua de Yaramal, además de una representación de la fiesta de siembra y cosecha del resguardo citado entusiasmaron a la comunidad asistente a este importante ejercicio académico, práctica de las pedagogías situadas con las que nuestra Escuela innova los procesos de enseñanza aprendizaje del saber público en el departamento de Nariño y alto Putumayo.

Es importante comentar también, como lo refiere E. Wenger (2020) que las pedagogías situadas en el entendido del aprendizaje significativo fomentan en el estudiantado competencias cognitivas comportamentales y una estrecha relación con las habilidades sociales, que en suma serán una propuesta efectiva a las problemáticas públicas que se hacen manifiesto en la comunidad; nótese ahora por qué el programa académico: Protectores de la cultura, trasciende los contenidos teóricos, las aulas de clases y se sitúa en la región, da cuenta de cómo a través de un ejercicio académico juicioso es posible llegar los territorios e innovar la academia.

Por otra parte; hay que comentar que para el éxito irrefutable del programa se hizo una articulación con la Alcaldía Municipal, el Resguardo Indígena de Males y la Emisora comunitaria La voz de Males. Todos con su concurso son baluartes para que la Territorial Nariño Alto Putumayo, se posiciones en Colombia como lo que somos: una Territorial visible”. (Docente ESAP – Especialista Yovanni Delgado Meneses).

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS

ARTÍCULOS RELACIONADOS