Las Puloy y Marimondas de Guayacan e.V en Alemania.

43 visitas

Compartir artículo en:

Por: Oscar Seidel
Fundación Guayacán e.V., asociación sin fines de lucro que apuesta por la integración sociocultural de los latinoamericanos hispanohablantes en Alemania.
Dos años después conformaron el grupo Las Puloy y Marimondas de Guayacán e.V, creando así un grupo de personas hispanoparlantes en Alemania, interesados en la cultura y folclor. Die Puloy und Marimondas von Guayacan e.V es grupo de a pie del Rosenmontag de Bonn. Por primeras vez salieron en el año 2024 y quieren continuar y crecer en las calles de Bonn.
Die Puloy und Marimondas von Guayacan e.V son un Grupo folklorista y representativo del Carnaval en Barranquilla, Colombia. La licra negra simula la piel y el vestido rojo corto con bolas blancas es llamativo. Junto a los labios rojos que parecen fresas maduras, estos elementos son el saque inicial de un acto de travesura en el Carnaval de Barranquilla.
Forman uno de los trajes más representativos del Festival del Patrimonio Mundial: las Negritas Puloy.
Historia
Las Negritas Puloy y las Marimondas son Iconos de Alegría y Tradición en el Carnaval de Barranquilla. Colombia
El Carnaval de Barranquilla, una de las fiestas culturales más vibrantes y emblemáticas de Colombia, está lleno de símbolos que encarnan la alegría, la resistencia y la diversidad del Caribe. Entre ellos, dos personajes se destacan por su colorido y energía: las Negritas Puloy y las Marimondas, figuras esenciales que llenan de vida las calles durante estas celebraciones.
Las Negritas Puloy: Elegancia y picardía caribeña
Inspiradas en una marca de detergente homónima popular en los años 60, las Negritas Puloy se han convertido en un ícono del Carnaval. Sus trajes consisten en vestidos rojos con lunares blancos, turbantes llamativos y un maquillaje que exagera sus rasgos faciales, evocando con humor la influencia africana en la región caribeña.
Estas figuras representan la picardía, el coqueteo y la energía inagotable de las mujeres caribeñas. En las comparsas, las Negritas Puloy bailan al ritmo de la cumbia y el mapalé, mientras despliegan coreografías llenas de dinamismo y encanto. Su popularidad ha trascendido generaciones, consolidándose como un símbolo de la mezcla cultural que caracteriza al Carnaval de Barranquilla.
Las Marimondas: Ridículo y rebeldía festiva Por otro lado, las Marimondas son un verdadero homenaje a la irreverencia y la creatividad popular. Este personaje surgió en los barrios más humildes de Barranquilla, cuando los carnavaleros, sin recursos para costosos disfraces, crearon trajes con pantalones al revés, chaquetas viejas y máscaras elaboradas con sacos de tela. La máscara, con una larga trompa y grandes orejas, es el sello distintivo de las Marimondas.
Este personaje simboliza la burla y la resistencia a la solemnidad. Las Marimondas no solo desfilan, sino que interactúan con el público a través de gestos graciosos y movimientos exagerados, mostrando que el Carnaval es un espacio donde se celebra la alegría sin restricciones. Su danza es rápida, llena de saltos y giros al compás de la música de tamboras y pitos, marcando el caos organizado que define esta tradición.
Juntos, una explosión de cultura y tradición Las Negritas Puloy y las Marimondas son más que personajes, son representaciones de la historia y la identidad del Caribe colombiano. A través de su danza, vestimenta y espíritu festivo, estos íconos transmiten la esencia del Carnaval de Barranquilla, que ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El desfile de estas figuras no solo enciende el espíritu festivo, sino que también recuerda la riqueza y diversidad cultural de una región que celebra la vida al máximo. En cada sonrisa, paso de baile y disfraz, las Negritas Puloy y las Marimondas siguen demostrando por qué, en el Carnaval, “¡quien lo vive, es quien lo goza!”.
Organización Administrativa
La presidencia de la organización está a cargo de la señora Renate Seidel Peralta, quien nació en Tumaco-Colombia.
La coreografía a cargo de Marcela Aldana quien nació en Barranquilla-Colombia y de Andrea Rojano quien nació en Barranquilla-Colombia.
Presentaciones
La herencia cultural y el folclore de Colombia se vieron profundamente enriquecidos en la noche mágica de la Hispanidad y Diversidad Cultural en Colonia, el 12 de octubre del 2023 en la Breslauer Platz, en colonia Alemania, en la que resonaron los ritmos vibrantes y llenos de alegría de las Negritas Puloy. Este evento de la asociación Amilatino e.V, no solo celebró la música, sino que también destacó la riqueza de las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación, creando un lazo entre el pasado y el presente.
La energía que emanaba de la presentación era contagiosa, invitando a todos los presentes a unirse en una celebración colectiva. Cada nota y cada paso de baile contaban historias de la diversidad y la riqueza cultural de Colombia, recordándonos la importancia de preservar y valorar nuestras raíces. La música se convirtió en un vehículo para la expresión de emociones y vivencias, uniendo a las personas en un mismo sentir.
En esa noche especial, el folclore colombiano brilló con luz propia, mostrando la belleza de sus tradiciones y la alegría que estas traen a la vida cotidiana.
Nuestras Puloys y Marimondas se tomarán Bonn y están listas para disfrutar, llenar de color y sabrosura el Rosenmontag en el próximo Carnaval 2025.

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS