Sandoná: Tierra de fe, tradición y maestría artesanal
El municipio de Sandoná, situado en el occidente de Nariño, se destaca tanto por su iglesia de estilo gótico que adorna su plaza central, como por contar con profundas raíces culturales.
Cada rincón de esta región hace vibrar la historia y la puja por mantener viva la esencia, sostenida por una sociedad comprometida con preservar la herencia de sus antepasados. Por generaciones, la agricultura fue el recurso económico de Sandoná, sostuvo a sus familias y coadyuvó al desarrollo de sus hijos, pero en su interior, también floreció el arte del tejido en paja toquilla.
Desde pequeñas, las mujeres de varias generaciones han aprendido a crear y hoy en día existen sombreros, bolsos, mochilas y accesorios hechos por manos de calidad. Tal auge no se queda en el mercado local, sino que se convierten en productos de exportación, representando una embajada colombiana exportando su cultura.
Las mujeres de Sandoná, quienes son mantenedoras del oficio, trabajan cada pieza con pasión, tejido a tejido, imprimes las historias y los sueños de su comunidad.
Además de los sombreros, crean piezas en aretes, collares y manillas, accesorios únicos en su estilo y labor, eternizan su dedicación y amor en cada tejido. Por eso, si buscas autenticidad, te gustan los colores ancestrales y darle a tu vestir con un toque cultural y hecho con dedicación, visita este municipio. Para las artesanas, el tejido no es solo un oficio, es su sustento, educación de sus hijos e inversión en la comunidad.
De esta forma garantizan un futuro para el arte de la paja toquilla que pasa de generación en generación, manos tejedoras que hacen magia y perpetúan la tradición de Sandoná.