Una ley nacional para prohibir y vetar al “patrón del mal”

148 visitas

Compartir artículo en:

Hace unos días me visitó en Bogotá una amiga de México; como todo buen anfitrión decidí llevarla a los sitios más emblemáticos de la capital colombiana con el objetivo de que se vaya enamorada de nuestro país. Eso sí, con el claro compromiso de que la próxima vez que nos visite si o si iríamos a Pasto, a Linares y a todo Nariño en general.

Decidí llevarla a Monserrate para que viera desde la cima del cerro la grandeza de Bogotá, tan amplia y extensa como la amabilidad que nos caracteriza y llena de muchas cosas lindas por mostrar. Dentro del recorrido en el complejo turístico y religioso decidimos visitar los quioscos de recuerdos para que ella comprara imanes y llaveros y así poderles llevar un recuerdo de su visita a sus familiares y amigos; la gran y triste sorpresa recae en que mi amiga supremamente sorprendida me indica como en medio de los imanes había muchísimos de Pablo Escobar, el gran criminal.

Mi amiga quedó desconcertada, me dijo que no entendía como nosotros mismos como colombianos fortalecíamos el estereotipo que tienen de nosotros en el exterior. “Es como si nosotros vendiéramos imanes del Chapo Guzmán” dijo, mientras yo me ponía rojo y le trataba de explicar cualquier cosa, cuando en realidad busqué fue justificarnos.

Eso me recordó que hace poco estuve en el exterior y en una charla con un taxista que era originario de Argel, la capital de Argelia me tocó explicarle que no todos los hombres somos narcos, ni que todas nuestras mujeres son prepagos. Él me decía que todo lo que sabía de Colombia era por las series de Netflix, me habló de NARCOS, Escobar el patrón del mal y de Griselda Blanco…

Mi amiga tiene razón y lo de los imanes no sólo pasa en Monserrate, la Comuna 13 de Medellín está infestada de recuerdos, llaveros, camisetas y souvenirs de este criminal. De hecho, las series en cuestión o son de producción colombiana o fueron rodadas en nuestro país. Es como si premiáramos el lucro de algunos por encima de nuestra imagen y cultura.

Lo anterior me llevó a poner en un tuit un anhelo y una iniciativa que he tenido hace mucho tiempo: siempre he pensado que el Estado Colombiano debería prohibir por Ley el uso, la comercialización y la apología al terrorismo en materia comercial. No más Pablo Escobar, no más Patrón del mal, no más Griseldas Blancos, no más Capos y todas esas figuras que nos avergüenzan como país y como sociedad.

De hecho, el tuit en cuestión se volvió viral, tuvo más de 9 mil Me Gusta y fue visto más de 250 mil veces por los usuarios de esta red social. De hecho, el Representante a la Cámara por Antioquia, Daniel Carvalho replicó el tuit y da a entender que lo revisará. Qué bueno sería que en verdad se prohíba el uso comercial de este tipo de personajes nefastos pues estoy seguro de que tenemos muchísimo por mostrar: somos un país lleno de cultura ancestral, de patrimonios de la humanidad, de gente pujante y capaz.

En verdad que ya es hora de que alguien tome la iniciativa y que al menos avancemos en el debate, tal cual como se ha hecho en países como Alemania o Italia donde en su Código Penal se prohíbe los símbolos nazis con penas de prisión de hasta cinco años.

Autor: Jesus Armando Eraso Yela
Perfil:Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, especialista en Finanzas Públicas, egresado de la maestría en Desarrollo Económico y Diputado del Departamento de Nariño en el Periodo 2020-2023
Redes sociales: @jesuseraso51

 

 

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS

ARTÍCULOS RELACIONADOS