UNIVERSIDAD DE NARIÑO
VICERECTORIA DE INVESTIGACIONES, POSTGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALES
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
DPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FILOSOFIA
MAESTRIA EN ETNOLITERATURA
XII Encuentro Internacional De Etnoliteratura
Pasto, Noviembre 14, 15 y 16 de 2012
PROGRAMACION GENERAL
MIERCOLES 14 DE NOVIEMBRE
8 a 9 a.m. INSCRIPCIONES Y ENTREGA DE MATERIAL
Lugar: Paraninfo Universidad de Nariño, sede centro.
9 a.m. INSTALACION DEL ENCUENTRO
Ritual Apertura de Sesión CABILDO INDÍGENA UNIVERSITARIO DE NARIÑO Y PUTUMAYO.
Palabras de Inauguración de:
Doctor EDMUNDO CALVACHE LOPEZ, Rector Universidad de Nariño.
Doctor FREDY HERNAN VILLALOBOS, Vicerrector de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales, Universidad de Nariño.
Magister MANUEL MARTINEZ RIASCOS, Decano Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de Nariño.
Magister JAVIER RODRIGUEZ ROSALES, Coordinador Maestría en Etnoliteratura, Universidad de Nariño.
10:30 a.m. Conferencia: Mitos, Ritos y Leyendas en la Historia del Reino de Quito del Padre Juan de Velasco. Doctor VICENTE ROBALINO CAICEDO, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Lugar: Paraninfo Universidad de Nariño, sede centro.
11:15 a.m. APERTURA Expocarnaval y Muestra Editorial.
Lugar: pasillos y patios del Programa de Licenciatura en Música, Universidad de Nariño, sede centro.
12:30 p.m. RECESO
2:30 p.m. MESA DE TRABAJO. MITO Y NARRATIVAS ETNOLITERARIAS LATINOAMERICANAS
Lugar: Paraninfo Universidad de Nariño, sede centro.
CARLOS GEOVANNY CAMPIÑO ROJAS (I.E.M. Champagnat – Ipiales). Rastros del Mithos en la Postmodernidad: del Tribunal de la Razón al Pensamiento Andino del Afuera.
FERNANDO VALENCIA RAMOS. Profesor Universidad de Nariño. Estudiante Doctorado en Antropología, Universidad del Cauca. Representaciones discursivas la memoria territorial. En la tensión tradición- modernidad.
VICTOR LUNA RIVERA (Instituto Andino de Artes Populares, Universidad de Nariño). Pensamientos de la Hospitalidad Andina.
GIOVANNA PATRICIA CRIOLLO (Instituto Andino de Artes Populares, Universidad de Nariño). Abuela Carmesí: Prácticas Tradicionales sobre el uso de la sangre menstrual.
LUZ YAMILE LEYTÓN GELPUD (Universidad de Nariño). Entre el humo y la ceniza de un tabaco, transitar de la paciencia.
ALVARO LEON PERICO (Escritor). Lo Etnoliterario entre el Silencio y el Ruido.
2:30 p.m. MESA DE TRABAJO. ARTE Y ETNOLITERATURA.
Lugar: Auditorio “Centro Cultural Leopoldo López Alvarez”, Banco de la República.
MARIO FERNANDO GONZÁLEZ SANTACRUZ. Maestría en Educación, Universidad de Nariño. El Devenir de la Historia de la Educación en Nariño una Alternativa Intercultural al Modelo Latinoamericano.
ANGELA MARIA MEJIA SAÑUDO. Egresada en Comunicación Social y Periodismo, Universidad Mariana. Etnoperiodismo: un viaje hacia el sentido de la Comunicación en la Cultura Indígena Siona.
CAROLINA NARVÁEZ PANTOJA, AMANDA CARDONA HERNÁNDEZ. Estudiantes de Maestría en Educación, Universidad de Nariño. La incidencia de los imaginarios sociales del municipio de Sapuyes en la Competencia Argumentativa Escrita de los Estudiantes de la Institución Educativa Agropecuaria La Floresta.
JAIRO CHAVES ACOSTA (Universidad de Nariño). El Cine como Escritura de la Imagen de lo Real.
EDMUNDO FABIAN JARAMILLO RIVERA (Universidad de Nariño). El Arte en la Formación de Maestros.
EDUARDO ERASO (Universidad de Nariño). El Barrio y su importancia en el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto.
6 p.m. APERTURA Exposición ARTE Y ETNOLITERATURA.
Lugar: Auditorio “Centro Cultural Leopoldo López Alvarez”, Banco de la República.
6 p.m. RECITAL POETICO INTERNACIONAL.
Lugar: Paraninfo, Universidad de Nariño, sede centro.
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE
9 a.m. MESA DE TRABAJO: CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA
Lugar: Paraninfo Universidad de Nariño, sede centro.
ANTONIO BECERRA BOLAÑOS Y NAYRA PÉREZ HERNÁNDEZ. Universidad Politécnica del Carchi (Ecuador). La Construcción del Criollismo Cubano en Espejo de Paciencia.
ARIEL ENRIQUE CASTILLO (Universidad del Atlántico). “García Márquez y la música de acordeón del Caribe colombiano”.
VÍCTOR VIVIESCAS (Universidad Nacional de Colombia). “Micro y macro: el problema de la región en la historia de la literatura”.
JAIRO RODRÍGUEZ ROSALES (Universidad de Nariño) “El concepto de literatura regional en la producción académica de los profesores de la Maestría en Etnoliteratura de la Universidad de Nariño”.
EDUARDO ALFREDO ORTIZ MONTERO. Universidad de Nariño. Etnoliteratura e Historia Regional.
9 a.m. MESA DE TRABAJO. EL AGUA COMO ACONTECIMIENTO CULTURAL.
Lugar: Auditorio “Centro Cultural Leopoldo López Alvarez”, Banco de la República.
OSVALDO GRANDA PAZ. Profesor Facultad de Artes Visuales, Universidad de Nariño. Mitología y Lúdica del Agua.
FRANCO ALIRIO CEBALLOS ROSERO. Profesor Universidad Cooperativa de Colombia. Caminos del Agua en los Entornos de San Juan de Pasto.
JAIME CAÑIZARES. (Universidad de Nariño). Aproximaciones a la Ecología Urbana desde el contexto del Río Pasto a través de lo Estético –Ecológico.
3 p.m. MESA DE TRABAJO: LITERATURAS REGIONALES.
Lugar: Aula Doctorado, Universidad de Nariño, Sede Panamericana Bloque 5.
CARMEN ELISA ACOSTA PEÑALOZA (Universidad Nacional de Colombia). Pensar la Historia Regional de la Literatura Regional, Perspectivas de un Proyecto.
YOLANDA DÍAZ (Universidad Tecnológica de Pereira-Universidad del Tolima). Historiografía de la literatura en el Huila, un discurso aún por construir.
LUZ MARY ORTÍZ (Secretaría de Educación de Guaviare) y LINA MURCIA (Ministerio de Educación Nacional). Hacia la Construcción de una Propuesta de la Historia y la Literatura Regional. (Skype)
JAVIER RODRIZALES (Universidad de Nariño). Las Revistas Literarias y la Reconstrucción Histórica de la Literatura en Nariño.
6 p.m. APERTURA Exposición del Agua.
Lugar: Auditorio “Centro Cultural Leopoldo López Alvarez”, Banco de la República.
6 p.m. REUNION GRUPO DE INVESTIGACION “HISTORIAS REGIONALES DE LA LITERATURA REGIONAL” de la Universidad Nacional de Colombia.
Lugar: Auditorio “Luis Eduardo Mora Osejo”, Universidad de Nariño, sede centro.
VIERNES 16 DE OCTUBRE
8 a.m. II ENCUENTRO DE EGRESADOS MAESTRIA EN ETNOLITERATURA
Lugar: Auditorio “Luis Eduardo Mora Osejo”, Universidad de Nariño, sede centro.
10 p.m. MESA DE TRABAJO. LITERATURAS REGIONALES
Lugar: Paraninfo Universidad de Nariño, sede centro.
ALEXIS USCÁTEGUI NARVÁEZ (Universidad de Nariño). Los Subalternos en la Novela Eclipse de Luna de Ricardo Estupiñán Bravo.
FERNANDO JAVIER PALACIOS VALENCIA. Sentidos de lo Político en la Novela Nariñense del siglo XXI “El Tango del Profe”, de Alejandro García Gómez.
JAVIER VELA ALVAREZ (Universidad Mariana). El Sentido y las Lógicas de las Guerras de Conquista.
CÉSAR ELIÉCER VILLOTA ERASO (Universidad de Nariño). Acercamiento Pragmaliterario al escritor José Félix Castro y su texto La Carta Provinciana.
JULIAN YECID JIMENEZ GUTIERREZ (Universidad del Tolima). Una sola alma: América Latina y Pablo Neruda.
12: 30 p.m. Receso
2:30 p.m. MESA DE TRABAJO. LENGUA, COSMOVISION E INTERCULTURALIDAD.
Lugar: Paraninfo, Universidad de Nariño, sede centro.
BAYRON RODRIGO ARCOS MEZA Doctorado en Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA-Universidad de Nariño. Por los Senderos de la Mitología del Pueblo Inkal Awa.
ALDEMAR RUANO (Resguardo Indígena de Colimba). Yaku Pacha. Mundo acuático-mundo liquido.
REMIGIO CACERES YAMBERLA (Corporación Indígena Rumiñaui, Otavalo, Ecuador). Nuestra Pacha –Mama es vida.
4 p.m. Instalación ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA, Regional Nariño, a cargo del Doctor ARTURO PAZOS BASTIDAS, Presidente-Fundador de la Academia Mayor de la Lengua Quechua, Colombia.
4:30 p.m. Entrega de certificaciones CURSO DE LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN KICHWA.
4:45 p.m. Presentación de las revistas AWASCA 24 y MOPA MOPA 21, y de los libros: MEMORIAS EN MOVIMIENTO y GLOSARIO DE QUECHUISMNOS COLOMBIANOS.
5 p.m. CLAUSURA. Entrega de Certificaciones de Ponentes y Asistentes al XII Encuentro Internacional de Etnoliteratura. Intervención especial de las Agrupaciones Galeras Cuenta, Illamantu y Ballet Folclórico de la Universidad de Nariño.
Lugar: Paraninfo, Universidad de Nariño, sede centro.