Origen de la iniciativa
Esta actividad de 100 en un día surge en la ciudad de Bogotá desde la academia en unión con una de las escuelas más importantes de diseño, La Escuela Kaos Pilot.
Los estudiantes de los últimos semestres realizan una práctica donde se desplazan a otros países aplicando una proyección social sobre algunos ejercicios en la ciudad. Esta iniciativa es tomada por estudiantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano quienes generan esta propuesta de intervenciones urbanas que ya han sido realizadas en diferentes partes del mundo por diferentes movimientos y que han contado con gran éxito.
La experiencia de 100 en un día Bogotá inspiró a Diseñadores y publicistas de la ciudad de Pasto con este proyecto e hizo que muchos se interesarán en esta propuesta e iniciaran un proceso de convocatoria para llevar a cabo estas actividades cívicas en la ciudad.
Participación en el Evento
El proyecto fue todo un éxito, se logró unir a la comunidad en torno a actividades cívicas y sociales que significaron un despertar de la juventud frente a la situación actual de la ciudad y sus propuestas para plantear soluciones al respecto. La noticia tuvo cubrimiento de los medios locales y noticieros nacionales.
Fueron muchas las iniciativas que dejaron de registrarse debido a que empresas se vincularon con acciones pequeñas pero significativas, sin embargo datos entregados a pagina10.com por 2 integrantes del equipo de trabajo se estima una movilización de alrededor de 1.300 personas, a traves de mas de un centenar de intervenciones; esto sin contar la comunidad que vió como un día ordinario se transformo en un espacio de libre expresión y creatividad.
Proceso de Convocatoria
Las redes sociales fueron el medio principal de convocatoria, enfocada especialmente en las instituciones educativas, donde los jóvenes acudieron con mucho positivismo frente a la propuesta y ellos mismos plantearon soluciones a los problemas de la ciudad, cumpliendo con la responsabilidad social de la academia.
Ramón Ortega Enríquez Director diseño gráfico I.U. CESMAG describió el evento de 100 en un día Pasto como “un grito a la pared, al espacio público a las personas que aún conviviendo con los problemas son transformados en actores de cambio”.
Mala experiencia
Actores ajenos a esta iniciativa trataron de buscar protagonismo al proponer esta misma idea con carácter lucrativo, sin embargo no consiguieron su objetivo y no pasó de ser una experiencia más de las que todos sus integrantes aprendieron algo y sirvió para que su compromiso fuera más fuerte en la realización de actividades sociales por el bien de la ciudad. Asi lo dejó muy claro para pagina10.com una de las integrantes del proyecto, Kelly David, Docente del Programa de Diseño Grafico I.U Cesmag.
Nueva versión 100 en 1 día 2013
Las conclusiones después de pasado el evento fueron muy positivas y el grupo quedó muy comprometido con la ciudad, de la que recibieron toda su aceptación y apoyo en manos del Concejo Municipal de Pasto que les otorgó un reconocimiento especial por su trabajo el día 30 de octubre. Sus promotores coinciden en afirmar que esta iniciativa contó con el apoyo de un grupo de colaboradores unidos por su profesión, amistad y compromiso con la realidad de la ciudad y confirman que para el año 2013 existirá una nueva versión de “100 en un día Pasto“.
Conoce más acerca de esta iniciativa y sus intervenciones:
Sitio web: http://www.100en1diapasto.com/
Twitter: https://twitter.com/100en1diaPasto