Colombia es reconocida por ser uno de los productores del mejor cacao del mundo. Con un 93% del total de la producción nacional, Tumaco se ha convertido en una de las zonas que ofrece uno de los cacaos más finos y demandados por la industria del chocolate. Cultivado en medio de la selva, el cacao del pacifico nariñense ha recibido varios reconocimientos a nivel internacional que le han permitido consolidar acuerdos comerciales con importantes empresas chocolateras de Europa.
De acuerdo al medio de comunicación virtual Portafolio, la calidad del cacao de Tumaco llevó a que la Federación de Chocolateros de Francia acordara un acuerdo comercial cuya finalidad es trabajar con 200 familias de la zona Bajo Mira y Frontera. Con posibilidad de ampliar a 600 familias productoras, la Federación busca que los campesinos cumplan con las condiciones para establecer un vínculo comercial duradero, 1) El Cacao de Tumaco protege el bosque tropical, 2) La producción de cacao en Bajo Mira y Frontera promueve la equidad de género y no usa mano de obra infantil en el proceso y 3) Su producción es orgánica.
Así mismo, la Federación planteó que el dinero del sobrecosto que se pagará por el producto debe ser depositado en un fondo de ahorro y pensión para los cacaoteros del consejo comunitario. Dineros deberán destinarse a mejorar la calidad educativa de los niños y para que los adultos mayores cuenten con una vejez tranquila.
Con un margen de ganancia importante, la firma de los actuales acuerdos comerciales ha beneficiado a las familias productoras y a organizaciones dedicadas a la producción comercialización del cacao como son Cortepaz, Procacacao, Agromira, Chocolates Tumaco y Comcacaot.
El facilitador de esta alianza comercial es el Programa Páramos y Bosques de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), programa que promueve la protección del bosque para la mitigación del cambio climático. Para el programa Páramos y Bosques, “Colombia es uno de los productores del mejor cacao del mundo y el que se produce en Tumaco es considerado de los más finos y demandados por la industria del chocolate. La razón es que al ser sembrado en medio de la selva los frutos absorben los olores y sabores de la enorme diversidad de árboles y plantas alrededor”
Fuente: Portafolio y Marketing+.