Hace cuatro 4 años el pastuso Héctor Palacios concibió la idea de fusionar el vallenato con el idioma chino-mandarín. Así grabó la canción Carmentea donde incluyeron a dos músicas chinas que interpretaron el guzheng y el erhu. A partir de allí, nació la agrupación Chinastia Vallenata con la que pretende conquistar el continente asiático.
“Somos pioneros en esta idea, nadie había cantado vallenatos en chino y tampoco había tocado música latina con instrumentos de este país y nosotros lo hicimos. Con esto buscamos afianzar la hermandad entre naciones y quitar el estigma de que en Colombia sólo hay narcotráfico”, indicó Palacios.
Añadió que la pretensión de este proyecto es impulsar el intercambio cultural entre Colombia y China y después incluir a todos los países de habla hispana. “La idea es seguir conquistando Asia a través de la música y es importante mencionar que nosotros no hacemos canciones sólo por hacerlas, sino que queremos representar con altura el folclore de nuestra nación en el continente asiático. Por eso hemos interpretado ritmos de varias regiones colombianas, entre ellas el género andino, la salsa y el vallenato”, expresó.
En su más reciente producción musical fue incluida la cantante y compositora china Zu Ching con quien buscan fortalecer el proyecto. Con ella ya grabaron una canción del folclor de ese país, la cual será lanzada en próximos días. Para el siguiente año Palacios espera tomar una canción de Ching y cantarla en español.
Igualmente, se adelanta una producción con la orquesta The Manyoma Brothers integrada por sobrinos del exvocalista de Fruko y sus Tesos, Wilson Manyoma. Su deseo es impulsar la salsa caleña para que también sea reconocida en el continente asiático.