Cinco estudiantes de la Institución Educativa Genaro León de Guachucal conforman uno de los 10 equipos finalistas de la octava edición de este inspirador certamen que tendrá como sede para su gran final Santander, el próximo 15 de noviembre en Bucaramanga, y al que la ciudadanía podrá conectarse vía streaming a través de https://www.youtube.com/live/
Estos pequeños programadores se disputarán el título de ganadores con su proyecto “Yavara Dynamics”, dos robots que vigilan, monitorean y hacen seguimiento a las condiciones ambientales para la protección de los ecosistemas naturales más vulnerables, como los páramos, y para una gestión óptima y eficiente del agua en la agricultura.
El Concurso Nacional de Programación es una iniciativa de formación en habilidades TI, ideación, creación y desarrollo de proyectos de base tecnológica, en la que el talento e ingenio son protagonistas y que está inspirada por los sueños de estudiantes de 9°, 10° y 11° de colegios de todo el país que, a través de las soluciones tecnológicas más innovadoras, buscan solucionar problemáticas de su entorno.
Además, es una iniciativa clave para impulsar la educación digital con enfoque STEM en el país, mientras se fortalece el futuro de la industria colombiana de software y TI. De acuerdo con las más recientes cifras de Cenisoft, el Centro de Investigación e Innovación de Fedesoft, en 2023 la industria digital en Nariño creció un 8,3 % con respecto a 2022 y, pasó de registrar ventas por $ 7 mil millones en 2018, a $ 22 mil millones el año pasado. Estos datos reflejan un importante dinamismo de la industria departamental, que podría potenciarse con apuestas decididas por el talento joven TI, como el Concurso Nacional de Programación.
Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft asegura que “esta es una apuesta estratégica para potenciar el crecimiento de nuestra industria digital, pues, en la medida en que motivamos a más jóvenes talentos a enamorarse y formarse en las nuevas tecnologías, habilitamos condiciones para ser más competitivos y por ende reactivamos la economía desde las regiones. Por eso, desde el gremio hacemos un llamado muy especial a todos los empresarios que quieran sumarse con donaciones que incentiven el talento e ingenio y reconozcan la dedicación y esfuerzo de estos estudiantes que hoy ya son ganadores”.
El Concurso Nacional de Programación es una iniciativa de Fedesoft y la Red de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines – Redis. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional; la Secretaría de Educación de Santander; la Cámara de Comercio de Bucaramanga y Destino Santander, y es patrocinado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Sistema Saberes, IAS Software, GOYN, Pensemos, Mentortic, Ada School, MediaNet Plus, TecnoInformática, Electro Software, Compumax, Cajasan, Campuslands y Servinformación. Además, tiene el apoyo de RCN, La FM y La República como media parterns.