Montagas y la construcción de una región

517 visitas

Compartir artículo en:

Sobre la lectura del libro Montañas de Fuego. Mesías, Montagas y la transformación territorial. 

Después de múltiples luchas e insistencias por parte de líderes del Sur, finalmente se logró la creación del departamento de Nariño. Esta historia de independencia y autonomía territorial estuvo rodeada de posturas a favor y en contra de la creación del Estado Soberano del Sur. El nuevo ente territorial se materializó el 6 de agosto de 1904 mediante la ley primera, sancionada por el presidente Marroquín al finalizar su mandato, en una noche histórica para la región.

Con la designación del gobernador Julian Bucheli, una serie de medidas se establecieron para fortalecer la arquitectura institucional, enfocándose en áreas cruciales como la educación, la infraestructura-vías y una mirada estratégica hacia el Pacífico y el Ecuador.

Las vías y caminos de herradura, que alguna vez fueron reclamadas por los líderes políticos, se convirtieron en los primeros pasos hacia la construcción de una región que aún busca ser próspera. Montagas, una de las empresas más prominentes de la región, tiene sus raíces en esta época de transformación. Su fundador, don Mesías Chaves, nació en 1906 en el municipio de Guachucal, del nuevo departamento de Nariño, destacó como un hombre inteligente y arriesgado que forjó su propio camino empresarial desde temprana edad.

La lectura de la historia de Montagas evoca la importancia de la colaboración entre instituciones, políticas públicas, economía y empresariado en la configuración del desarrollo regional. La independencia anhelada por los líderes políticos al crear Nariño cobró sentido cuando los primeros empresarios vislumbraron oportunidades en un territorio en busca de la integración nacional.

Don Mesías, con una resiliencia notable, personifica la capacidad de aprovechar las oportunidades que la vida ofrece. Su ascenso empresarial estuvo marcado por el trabajo arduo, el esfuerzo continuo y la disposición para enfrentar los desafíos con determinación.

Las dificultades de don Mesías se convirtieron en el motor de superación personal y construcción de legado, que continúa hasta el presente a través de su familia. Su historia inspira a no sucumbir ante la adversidad, sino a convertirla en una oportunidad para el progreso y la contribución a la comunidad.

El relato magistralmente plasmado por el escritor Gustavo Montenegro despierta un interés genuino por conocer y reconocer a aquellos pioneros que, con esfuerzo titánico, labraron un futuro para Nariño. Este libro lanzado recientemente por los 60 años de la empresa, debería ser parte del currículo educativo en colegios y universidades, fomentando una cultura de emprendimiento y generación de empleo tan necesaria en la región.

En este momento en el que el empresariado afronta desafíos y críticas a nivel nacional, desde Pasto surge la oportunidad de cambiar la percepción y valorar el papel vital del sector privado en la construcción del país y la región. Montagas, con su contribución al medio ambiente, la generación de empleo y las inversiones realizadas, ejemplifica el potencial transformador del empresariado comprometido con el desarrollo sostenible y la prosperidad colectiva.

Comentarios de Facebook

SOBRE EL AUTOR

Compartir en:

NOTICIAS RECIENTES

PAUTE CON NOSOTROS