¿Quién es trabajador/a en Colombia?

Un o una trabajadora no únicamente es quien tiene un contrato laboral.

También son los contratistas del Estado quienes trabajan sin prestaciones sociales y pagando de sus bolsillos salud y pensión, son igualmente las manipuladoras de alimentos de los restaurantes escolares a quienes se las vincula por un contrato de «voluntariado» ganando al rededor de 100 pesos por niño atendido y les exigen extenuantes jornadas, son de la misma forma las mamás con pareja o sin pareja que trabajan ad honorem en labores domésticas cumpliendo cerca de 26,5 horas más a la semana de su jornada laboral oficial – si es que la tienen-, aportándole al PIB de Colombia el 19,3%; así mismo las trabajadoras sexuales a quienes por sentencia T-629 de 2010 se les reconoció que la prostitutucion también es trabajo; por la misma vía están las vendedoras informales que salen a las calles a vivir del rebusque para poder solventar sus necesidades mínimas, dato que en Pasto corresponde al 55,5% la tasa de informalidad.

¿Quién más crees que es trabajador/a en Colombia?

Comentarios

Comentarios