ACOPI expresa preocupación por crisis económica y social de Nariño.

En diálogo sostenido con algunos integrantes de la junta directiva de ACOPI, Alberto Burbano, Tirsa Coral, Bernardo Ledesma y Guillermo Torres, expresaron su profunda preocupación por la situación generada por el bloqueo de nuestro departamento debido a problemas de índole invernal y agravada por estructuras geológicas en la vía que comunica a nuestro departamento con el país.
Un cierre que afecta el comercio en general y que ha obligado a la clausura de numerosos negocios y emprendimientos comerciales. De acuerdo a primeros y preocupantes reportes son más de 650 empresas que debido a estas circunstancias se han visto obligadas a cerrar sus puertas. De ello se deriva el consecuente desempleo que hasta el momento afecta a cerca de 3.500 familias nariñenses.
Para los integrantes de la junta DIRECTIVA de ACOPI se hace necesario implementar políticas de choque que frenen esta grave y delicada situación que con el transcurrir de los días toma y cobra nuevas dimensiones en el gremio de comerciantes de nuestra región.
Se presentan problemas de desabastecimiento de productos de diferentes ramos del comercio y la producción.Los gremios de la construcción, agropecuario y empresarial, entre otros, formulan un urgente llamado a entidades y organizaciones de nuestra región para que se tomen y determinen medidas que ayuden y contribuyan a controlar los diferentes problemas suscitados en estos momentos de nuestra historia regional.
Igualmente formulan una vehemente invitación al CONCEJO MUNICIPAL DE PASTO y a la ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE NARIÑO para que se dicten y se tomen las medidas pertinentes que permitan y faciliten un adecuado manejo de la crisis económica y empresaria que embarga a los pequeños y medianos empresarios de nuestra región.
Entidades como el ICBF, el SENA y otras de igual importancia deben acudir al auxilio de numerosas familias agobiada por el desempleo, la ausencia de recursos económicos y la imposibilidad de asumir costos de educación, transporte o alimentación de sus hijos.
En esta coyuntura se hace necesaria y obligatoria una convocatoria a la opinión pública, gremios y entidades con el fin de facilitar diálogos y conversatorios que orienten políticas y medidas de urgente aplicación.
Atravesamos momentos difíciles que nos obligan a una solidaridad en aspectos productivos y comerciales. Se requiere medidas oportunas y urgentes.
Un reconocimiento a los integrantes de la junta directiva de ACOPI y su permanente preocupación que busca encontrar una salida digna y justa para cientos de empresarios afectados, trabajadores cesantes y familias sumidas en condición de dolor y angustia afectiva, económica y emocional.
Su preocupación es la clara muestra de unos dirigentes comprometidos con nuestra región y su problemática económico empresarial. Sus inquietudes, ideas y sugerencias se constituyen en una permanente motivación en la búsqueda de un bienestar colectivo y un permanente desarrollo regional.

Comentarios

Comentarios