Con ocasión de la visita a Pasto del Presidente de la República, Gustavo Petro, este nariñense del común tiene a bien enviarle un encarecido mensaje, que se relaciona con algo que contribuiría a un cambio de las más insospechadas proyecciones y repercusiones en el ámbito geopolítico de nuestro país.
Para motivar esta inquietud, nada mejor ni más indicado que apoyarla en la siguiente reflexión hecha por un famoso nariñense hace algunos años; pero que, no obstante el tiempo transcurrido, creemos que no ha perdido vigencia, sino que por el contrario, cobra entera actualidad; para bien, no sólo de nuestro departamento, de la Orinoquía y la región amazónica, sino de toda Colombia y de los países circunvecinos , Ecuador, Perú y Brasil. Conviene no olvidar que “ El futuro de los pueblos avanza mirando de reojo el pasado “.
Para mejor estimular este mensaje, es preciso recordar que, desde la más remota antigüedad, los poetas han sido considerandos los profetas de los pueblos. Con esta convicción, conviene traer a la memoria esta reflexión tan acertada y propia de un visionario , como lo fue el poeta Aurelio Arturo, cuando nos advierte de manera profética:
“… Pasto está situado sobre el Istmo que separa el Pacífico del río Putumayo, el Pacífico del río Amazonas, el Pacífico del Atlántico a través de la hoya amazónica. Esta situación istmica de la ciudad de Pasto, de qué el país tendrá bien pronto que darse cuenta, hará converger hacia ella, el mayor interés de la nación. Y cuando la cornucopia amazónica, y emporio Industrial del Brasil, necesite verterse hacia el Pacífico, del cual se ha dicho que será el mar del futuro, se encontrará que el istmo en cuyo centro está Pasto, es la vía más fácil, más rápida y más económica. Pasto sabrá ser entonces la gran ciudad colombiana a la altura de su misión y de su fortuna “.
Imperdonable que una admonición de esta trascendencia se quede en el olvido. Por fortuna, se hará presente la persona que pondrá en conocimiento del presidente Petro, el Proyecto Panamazónico de unir el Océano Pacífico con el Océano Atlántico, desde el puerto de Tumaco, en nuestro departamento, hasta Belén do Pará, en la República del Brasil. Un proyecto que el profesional nariñense Gerardo Rosero Pérez, adelanta con tanta dedicación, entrega y entusiasmo, en colaboración de distinguidos conocedores de dicha iniciativa.
Recapacitemos, una y otra vez, en el gran Proyecto Panamazónico que logre unir la Cuenca del Pacifico con la hoya del Amazonas, la reserva ambiental más grande de los Colombianos y de toda la humanidad. Qué horizonte tan halagüeño se vislumbra hacia el futuro, con un Proyecto de tanto alcance y magnitud. Y al cual anhelamos que nuestro mandatario del Pacto Histórico, preste la debida atención y el interés que merece, de manera inaplazable. Si así lo hace, no hay duda que pasará a las páginas de la historia. Entre tanto, “ soñemos, alma soñemos “ , y esperemos días más promisorios y propicios.
VICENTE PÉREZ SILVA
Panamá, 19 de Noviembre del 2022