En su visita al municipio de Rosas, Cauca, epicentro de la emergencia que tiene incomunicados a ese departamento y a Nariño con el resto del país, el presidente Gustavo Petro anunció que su gobierno iniciará la construcción de la doble calzada entre Popayán e Ipiales.
En medio de su anuncio indicó que después de resolver el lio jurídico de una licitación del gobierno del expresidente Juan Manuel Santos de hace 7 años, se retomaron los trabajos de la doble calzada Popayán-Santander de Quilichao. En este sentido, dijo que la pretensión es que esos trabajos se extiendan hacia el aeropuerto Antonio Nariño en Chachagüí, pasando por una variante entre Timbio y el Estanquillo, y lleguen hasta la doble calzada Pasto-Ipiales.
“Si nos le medimos a esto el sur de Colombia tendría una doble calzada que hasta ahora no la han querido hacer, porque allí viven pobres. No es lo mismo construir la Ruta del Sol II donde están los terratenientes, que la doble calzada que pasa por donde viven indígenas, afro y campesinos.
Y no pensaron que esta es la vía más importante porque nos articula con Suramérica. A la oligarquía colombiana no le interesa mirar al sur sino al norte, pero ahora esa doble calzada valorizará el sur, las tierras del negro y del campesino y, además, nos juntará en la mejor vía de integración de Latinoamérica”, señaló.
El presidente precisó que la obra costará 12 billones de pesos y explicó que al ser una vía de gran magnitud, estimulará el comercio y por tanto espera se pueda financiar. Por lo tanto, pidió al Ministerio del Transporte acelerar los pasos de la construcción de esa doble calzada.
“Quizás está será la obra más grande que en la historia se haya hecho en el sur de Colombia. Serán 270 kilómetros que indudablemente cambiarán la vida de quienes habitan aquí. Con los años se dirá ‘ahora si pensaron en el sur, en el Cauca, en Nariño, en esa región tan trabajadora que será la vanguardia de Colombia”, sostuvo.
Y agregó “esa va a ser nuestra marca, quedará allí. Una doble calzada para la gente pobre. Para que se desarrollen las economías, agrarias, alimenticias, industriales y podamos progresar. Las crisis hay que aprovecharlas en función de cambiar el territorio”.
Superar la crisis
Por otro lado, frente a la actual emergencia por el deslizamiento de tierra ocurrido en el kilómetro 70, el presidente indicó que la solución provisional será establecer una serie de medidas de urgencia, evaluar el puente aéreo como está funcionando en la zona, organizar el transporte de carga pesada por las variantes y caminos veredales que dijo, hay que adecuar para que pasen las tractomulas con provisiones.
Además, señaló que con la Armada Nacional se establecerá un puente marítimo que permita una navegación entre Tumaco y Buenaventura, lo que a su vez facilitará que los productos y alimentos no se vayan a perder.