En todo el territorio nacional, se ha vivido desde hace dos meses un estallido social que ha estado liderado principalmente por la juventud, debido a que es un nicho del que poco se habla y mucho se ha visto afectado en materia económica, social y educativa, afectación que acrecentó en época de pandemia.
Los obstáculos que la población joven del país ha tenido para acceder a la educación son muchos, posterior a ello, lograr emplearse es un reto; razón por la que jóvenes entre los 15 y 29 años de edad se encuentran desocupados según las últimas cifras del DANE.
Los datos más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informan que hay 1,57 millones de jóvenes desempleados; también el número de jóvenes inactivos asciende a 5,5 millones y el de ocupados a 5,2 millones.
Las cifras son alarmantes. De la misma manera se reporta que, la brecha de desempleo entre hombres y mujeres es considerable. Los primeros registran una tasa de 17,9% y la población femenina es de 30%.
El Dane reportó que, desde el inicio de la pandemia, la tasa de desempleo juvenil en Colombia ha aumentado. Pasó de tener un 18,7% antes del Covid-19 a un 23,10% en el trimestre de este año. Es decir que había 875.000 mujeres y 702.000 hombres desempleados.
La cifra de jóvenes que no tienen acceso a la educación oscila entre 43,3% de hombres y 27,2% de las mujeres, el 10,6% de los hombres y el 6,4% de las mujeres están aspirando a algún trabajo. El 56,7% de las mujeres, y el 12,9 de los hombres se dedican a oficios del hogar y el 33,2% de los hombres se dedican a otras actividades, al igual que el 9,7% de las mujeres