Cada 28 de junio desde el año de 1970 se celebra la conmemoración de los disturbios de Stonewall en Estados Unidos.
La historia se remite a la madrugada del 27 al 28 de junio de 1969, donde tuvo lugar una redada policial en Stonewall Inn, un local nocturno de Nueva York el cual era frecuentado por personas con orientación sexual diversa. Según narra la historia, lo que habría comenzado como un control habitual se convirtió en una batalla campal contra los agentes.
Marsha P. Johnson, una mujer afroamericana, trans y bisexual, fue quien la comenzó la resistencia al lanzar una botella contra un espejo, mientras forcejeaba con los policías porque iba a ser llevada a la comisaría. Ese gesto fue el detonante para que la multitud se resistiera a las agresiones y se desarrollaran las protestas. La adrenalina, el miedo y la emoción recorrió a los participantes, cansados de ser reprimidos y maltratados por ser ‘diferentes’.
Entre los protestantes alguien gritó “¡Poder gay!” , mientras que otro grupo comenzó a cantar “We Shall Overcome” (Nosotros venceremos), un tema gospel que después se convirtió en unos de los himnos del movimiento.
Estos hechos, fueron el motivo para que la comunidad LGTBI organizara protestas en los días posteriores y nazca un movimiento que lucha por los derecho de toda la comunidad.
LGBT es un acrónimo que significa lesbiana, gay, bisexual y transgénero. El término a veces se extiende a LGBTQ, o incluso LGBTQIA, para incluir grupos queer, intersexuales y asexuales. Queer es un término genérico para personas no heterosexuales.
De esta manera, anualmente la comunidad LGTBI+ sale a las calles a manifestarse en nombre de la diversidad, exigiendo que sus derechos sean respetados y pidiendo en fin a la discriminación por tener una orientación diversa. En la ciudad de Pasto se llevó a cabo el pasado viernes 25 de junio el carnaval por el reconocimiento pleno de la ciudadanía LGTBI