Andrés Yepes Betancur de 37 años es oriundo de Medellín, pero desde los 2 años se radicó en la Pasto. Su bachillerato lo cursó en la ciudad de Bogotá donde posteriormente inició sus estudios de médico veterinario zootecnista en la universidad UDCA los cuales no culminó por decisión propia.
Creció en una familia de padres paisas y trabajadores de donde obtuvo la mayor parte de su formación como comerciante y emprendedor. De su madre asegura heredar la sensibilidad, de su padre la ‘verraqueara’ para sacar proyectos propios adelante y de su hermano mayor aprendió que debe ser constante y disciplinado.
Su experiencia como emprendedor inició en 2007 con ONE MORE BEER un bar en la ciudad de Bogotá en el año 2007. Simultáneamente fue director de ventas en una sala de exhibición de carros importados de gama alta (Autoshalley) donde pudo combinar y aprender la diferencia entre ser independiente o ser empleado. Todo esto lo llevó a querer siempre ser el creador de sus espacios de trabajo.
La creación del citófono virtual surgió cuando trabajaba en Cali con una empresa dedicada a la instalación de sistemas de seguridad. Allí, identifico rápidamente la necesidad de muchos edificios de tener una solución inmediata a los problemas que presentaban con los citófonos tradicionales.
Para Andrés la idea más acertada en cuanto a innovación debía ser una aplicación móvil a través de la cual el vigilante ya no iba a tener en la portería un equipo de citofonia convencional, sino que iba a tener un celular con una aplicación única y especialmente diseñada para establecer una comunicación entre la recepción y los residentes.
Después de dos años largos de trabajo en equipo, logró tener en el mercado una de las primeras propuestas tecnológicas de citofonia virtual en el mercado colombiano llamada Conext App. Dentro de la aplicación se desarrollaron tres perfiles: recepción, administración y residentes. Cada uno de ellos juega un papel diferente de comunicación dentro del software.
Igualmente, crearon un sistema de citofonía por medio del código QR que funciona básicamente en edificios donde no se cuenta con una recepción y donde el visitante debe anunciarse por sí mismo.
Así mismo, se creó otro producto para empresas de seguridad que es la minuta digital que transforma el libro obsoleto de registro en algo novedoso, moderno, ágil y eficiente para optimizar procesos en cuanto a la recopilación de información y su posterior búsqueda.
Aquí puede obtener más información: www.conextapp.com