IDSN lideró jornada de fortalecimiento en normatividad, actualización y enfoque, en algunos tipos de Cáncer frecuentes

El Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), desde la Línea de Cáncer de la Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, convocó a profesionales de la salud de municipios, EPS, IPS y ESE con el fin de realizar una jornada de actualización acerca de la detección temprana, tamizaje y tratamiento, así como las estrategias que reduzcan en la región los altos índices de personas con cánceres de todo tipo.

La directora del IDSN, Diana Paola Rosero Zambrano señaló que la mejora forma de combatir el cáncer en los nariñenses y bajar las estadísticas de morbi-mortalidad es, sin duda, la detección a tiempo y unas saludables prácticas por parte de los potenciales pacientes oncológicos. La funcionaria destacó la participación en las charlas, de las universidades de Nariño, Cooperativa y Mariana, así como de la Fundación Hospital San Pedro y el Hospital Infantil Los Ángeles, quienes fortalecieron las capacidades del cuerpo médico, enfermeras y profesionales de la salud en general.

Por su parte, el referente y líder de la Línea de Cáncer del IDSN, Dr. Ronald Bastidas también agradeció la acogida que recibió la convocatoria, ante un tema que es trascendental para la salud de los nariñenses, especialmente si se trata de una de las afecciones que más mortalidad ha causado en la población. “Nuestra gratitud para los integrantes de Consejo Departamental Asesor de Cáncer quienes nos apoyaron en la convocatoria dirigida hacia todos los municipios de Nariño, con lo cual se garantizó una excelente asistencia al evento”, señaló el Dr. Bastidas.

El especialista Harold Mauricio Casas, docente de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nariño, agradeció la invitación del IDSN y señaló que son necesarias este tipo de jornadas con las que se sensibiliza a los actores de la salud de la región en el tema de Cáncer. “…necesitamos seguir trabajando en la promoción de los estilos de vida saludable como un excelente factor de prevención; la detección temprana y tratamiento oportuno de los pacientes de cáncer que en muchas ocasiones no solo son adultos, sino también niños…”, puntualizó el profesional, al señalar que el país debe mejorar en la gestión del riesgo en salud, especialmente en el tema de cáncer, más allá del diagnóstico.

Comentarios

Comentarios