“En Colombia, cada infectado del coronavirus en la segunda semana del mes de enero de 2022 por la variante ómicron, puede contagiar hasta 10 personas”.
Así resumen los internistas y neumólogos en clínicas y hospitales del país lo que significa para una persona contagiarse del virus chino y la amenaza de esta nueva cepa.
Este hecho en materia de salud, invita a las autoridades locales, regionales y nacionales a adoptar medidas extremas de bioseguridad, que se traducen en el uso del tapabocas, el lavado de manos (con abundante agua y jabón) el distanciamiento social y la vacunación, independientemente de la marca del biológico.
Por ejemplo, en Bogotá, en un recorrido del Noticiero Nacional Digital por las localidades de Usaquén, Chapinero y Teusaquillo, personal médico confirmó que los cuadres gripales están a la orden del día. “El malestar general, viene acompañado de congestión nasal, tos, catarro y dolor de garganta”.
“Se están registrando manifestaciones agudas y crónicas. Si el paciente llega a tener esas consecuencias, fallece
De acuerdo con los especialistas –consultados por este medio de comunicación- las manifestaciones de malestar agudas pueden ser leves (un poco de inflamación en los bronquios, sensación de disnea o falta de aire) o severas, con procesos en los que se empiezan a formar con fibrosis.